Principios, limitaciones y obstáculos del control judicial de la prisión provisional
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analiza la regulación legal de los principios y las garantías que rigen el control judicial de la medida cautelar de prisión provisional, como mecanismo protector del derecho a la libertad. El autor deslinda las limitaciones y los obstáculos que se presentan en el momento de resolver tan trascendental cuestión, a dos años de la reforma procesal penal cubana y, a partir de aquellos fundamentos, propone mejoras legislativas, en aras de perfeccionar la institución.
Detalles del artículo
Citas
Alejo Martínez, C. A. (2021). Breve esbozo de la evolución histórica de las garantías de los derechos fundamentales en Cuba. Derechos en Acción, 6(19), 520-547. https://doi. org/10.24215/25251678e525
Alonso, J. A. (2017). Pasado y presente de los fines de la prisión provisional en España [tesis doctoral, Universidad de Barcelona, España]. https://www.tesisenred.net/bitstream/ handle/10803/565609/Tesi_Jos%C3%A9_Antonio_Alonso_ Fern%C3%A1ndez.pdf
Bedón Moreno, M. T. (2010). Medidas cautelares: Especial referencia a la prisión preventiva en la legislación penal ecuatoriana [tesis de posgrado, Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador]. https://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/149
Binder, A. (2004). Introducción al Derecho procesal penal. Ad-Hoc.
Cabezudo Rodríguez, N. (2008). Aproximación a la teoría general sobre el principio de inmediación procesal de la comprensión de su trascendencia a la expansión del concepto. En Carpi, F. y Ortells Ramos, M. (Eds.) Oralidad y escritura en un proceso civil eficiente (coloquio de la Asociación Internacional de Derecho Procesal), 317-327. Tirant Lo Blanch.
Cafferata Nores, J. I. (2005). Proceso penal y derechos humanos. Editores del Puerto.
Cappelletti, M. (1972). La oralidad y las pruebas en el proceso civil. Ad-Hoc.
Carrió, A. (2008). Garantías constitucionales en el proceso penal. Hammurabi.
Casado, A. (2022). Análisis de la aplicación de la prisión provisional en la España actual: críticas y propuestas de mejora [tesis doctoral, Universidad Católica de Murcia, España]. https:// repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/5724/Tesis. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cepeda Espinosa, M. J. y Montealegre Lynett, E. (2018). Sentencia C-805/2002, Corte Constitucional, Colombia. https://www. corteconstitucional.gov.co
Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E, (5), 69-116.
Cumbre Judicial Iberoamericana. (2018). 100 Reglas de Brasilia, sobre el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. https://www.cumbrejudicial.org
Declaración universal de derechos humanos. (2014). En Los principales tratados internacionales de derechos humanos, 3-10. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Ferrajoli, L. (2011). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Trotta.
Fleming, A. y López, P. (2008). Garantías del imputado. Rubinzal- Culzoni.
Gherardi, N. (2015). El acceso a la justicia como garantía de igualdad: de los principios a las estrategias. https://www. magistrados-santafe.org.ar/wp-content/uploads/2020/05/ Revista2015-El_acceso_a_la_justicia_como_garant%C3%ADa_ de_igualdad_d_los_principios_a_las_estrategias-pag.332-347. pdf
Ledesama, A. (2000). La reforma procesal penal. Nova Tesis.
Ley No. 143, «Del proceso penal». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (140), 4095-4251.
Maier, J. (1999). Derecho procesal penal. Editores del Puerto.
Maldonado Mérida, T. M. (2017). Acceso a la justicia. https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/10_ tmaldonado.pdf
Mendoza Díaz, J. (2014). Notas para una reforma del derecho a la defensa en el proceso penal cubano. En Medina Cuenca, A. (Coord.). El Derecho penal de los inicios del siglo xxi, en la encrucijada entre las garantías penales y el expansionismo irracional, 192-205. UNIJURIS.
Merchán Miñán, P. R. y Durán Ocampo, A. R. (2022). Análisis crítico jurídico de la prisión preventiva: Fundamentos y funciones. Espacios, 43(10), 1-11. https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n10p01
Montero Aroca, J. (2006). Derecho a la imparcialidad judicial. Revista Europea de Derechos Fundamentales, (7), 69-112.
Monzón Páez, F. (2014). Prisión provisional en el contexto jurídico cubano. Cambio de paradigma. https://repxos.tsp.gob.cu/ jspui/handle/ident/5283
Morillas Cueva, L. (2016). Reflexiones sobre la prisión preventiva. Anales de Derecho, 1(34), 1-38. https://revistas.um.es/ analesdercho/article/view/252111/193081
Pacto internacional de derechos civiles y políticos. (2014). En Los principales tratados internacionales de derechos humanos, 57-81. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Pérez Rodríguez, E. A. (2020). La prisión provisional y su aplicación en el denominado «juicio del procès» [tesis de grado, repositorio Comillas]. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/ handle/11531/38177
Ríos, G., Bernal, O., Espinoza, R. y Duque, J. (2018). La prisión preventiva como expresión del simbolismo penal e instrumento del derecho penal del enemigo. La negación de la justicia penal garantista. Un enfoque desde la criminología [proyecto de investigación, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/ handle/20.500.12727/4106/PROYECTO_DE_INVESTIGACION. pdf?sequence=3&isAllowed=y
Sozzo, M. (2007). Populismo punitivo, proyecto normalizador y prisión depósito en Argentina. Editores del Puerto.
Valerezo Álvarez, M. J., Coronel Abarca, D. F. y Durán Ocampo, A. R. (Octubre, 2019). La garantía constitucional de la libertad personal y el habeas corpus como elemento de protección del bien jurídico. Universidad y Sociedad, 11(5), s.p. https://rus.ucf.edu.cu/ index.php/rus/article/view/1399?articlesBySameAuthorPage=2
Vera Toste, Y. (Julio, 2021). El programa penal de la Constitución y su interpretación en Cuba. Necesidad y utilidad. Vlex, (66), 1-20. https://cuba.vlex.com/vid/programa-penal-constitucion-interpretacion-899708917
Villegas Paiva, E. A. (2010). Principios y presupuestos de la prisión preventiva en el nuevo Código procesal penal. En Gaceta Penal y Procesal Penal (t. 18). Gaceta Jurídica.