Comentarios sobre el proceso de amparo

Contenido principal del artículo

Yurisleiby Barrera Prieto

Resumen

El artículo analiza el proceso de amparo de los derechos constitu­cionales en Cuba, con especial atención al trámite de admisión de la demanda, en el afán de identificar sus fortalezas y debilidades y evaluar su eficacia para garantizar la protección efectiva de los derechos tutelados. Se examinan los requisitos de admisibilidad y su control, en aras de determinar si el referido trámite cumple con la función de filtrar las demandas improcedentes y facilita el ac­ceso de todos los ciudadanos a la justicia. El análisis se basa en la revisión de la normativa legal vigente en el país y en otras nacio­nes con práctica y experiencia en la aplicación de este proceso. Se busca, así, identificar las áreas que requieren mayor atención para optimizar el amparo y asegurar un acceso más expedito y eficaz.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barrera Prieto, Y. (2025). Comentarios sobre el proceso de amparo . Justicia Y Derecho, 60–85. Recuperado a partir de https://revistajd.tsp.gob.cu/index.php/JD/article/view/244
Sección
Reflexión y socialización
Biografía del autor/a

Yurisleiby Barrera Prieto, Jueza profesional, Tribunal Municipal Popular de Sancti Spíritus, Cuba

Jueza profesional, Tribunal Municipal Popular de Sancti Spíritus, Cuba

 

Citas

Álvarez Molina, M. (2007). La tutela de los derechos fundamentales en Costa Rica por medio del recurso de amparo. Investigaciones Jurídicas.

Álvarez Tabío, F. (1952). Tesis. En Montero, J. (Ed.). Legalidad y justicia. Biblioteca Jurídica de Autores Cubanos y Extranjeros.

Aragón Reyes, M. (Ed). (2022). Tratado de Derecho procesal constitucional. Thomson-Reuters-Aranzadi.

Bruzón Viltres, C. J. (2019). La jurisprudencia como fuente formal del Derecho en Cuba. Díkaion, 28(1), 146-172. https://doi.org/10.5294/dika.2019.28.1.6

Cabanellas de Torres, G. (2006). Diccionario jurídico elemental. Heliasta. https://unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/sites/unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/files/files/Biblioteca%202022/G%C3%A9nero%2C%20Sociedad%20y%20Justicia/GSJ-11%20Diccionario%20juri%CC%81dico%20elemental.%20Guillermo%20Cabanellas%20de%20Torres.pdf

Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E, (5), 69-116.

Constitución de España. (Febrero 17, 2024). BOE, (311), s.p. https://www.boe.es/eli/es/c/1978/12/27/(1)/con

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2025). Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Diccionario de la lengua española. (2024). Real Academia Española. https://dle.rae.es

Fernández Fernández, V. y Samaniego Behar, N. (2011). El juicio de amparo: historia y futuro de la protección constitucional en México. IUS, 5(27), 173-200. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472011000100009&lng=es&tlng=es.

Fernández Toledo, A. (2023). Fe en la justicia (estudio monográfico presentado en el Concurso Aniversario 50 del Sistema de Tribunales). Inédito.

Ferrer Mac-Gregor, E. (2010). El Derecho procesal constitucional como disciplina jurídica autónoma. En El juicio de amparo y Derecho procesal constitucional, 121-147, Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia.

Fix-Zamudio, H. (2001). Los derechos humanos y su protección jurídica y procesal en Latinoamérica. En Valadés, D. y Gutiérrez R. (Eds.), Memorias del IV Congreso Nacional de Derecho constitucional, 1-26. UNAM. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/9068

García Belaunde, D. (2001). El Tribunal de Garantías Constitucionales y Sociales de Cuba (1940-1952). Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.

Gimeno Sendra, V. (Septiembre-diciembre, 1982). Naturaleza jurídica y objeto procesal del

recurso de amparo. Revista Española de Derecho Constitucional, (6), 43-60.

file:///C:/Users/TSP/Downloads/Dialnet-NaturalezaJuridicaYObjetoProcesalDelRecursoDeAmpar-249959.pdf

Guzmán Hernández, T. Y. (2024). El amparo de los derechos constitucionales en Cuba desde el análisis de la “trascendencia jurídico-social de la vulneración alegada” de la Ley 153/2022. Revista General de Derecho Público Comparado, (35), s.p. https://dialnet.unirioja.es//servlet/articulo?codigo=9652028

Hurtado Ferrer, M. E. (julio-septiembre, 2004). El recurso de amparo español. Revista Internacional del Foro Iberoamericano, 7, 1-40. https://www.scjn.gob-mx/sites/default/files/transparencia/documentos/becarios/136martha-elba-hurtado-ferrer.pdf

Ley de amparo (reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la constitución Política de los Estados Unidos mexicanos). (2024). Diario Oficial del Órgano del Gobierno Provisional de la República Mexicana. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp.pdf

Ley de 31 de marzo de 1903. En Betancourt, Á. C. (1915). Recurso de inconstitucionalidad. Rambla, Bouza y Cía..

Ley No. 140, «De los tribunales de justicia». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (137), 3928-3975.

Ley No. 141, «Código de procesos». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (138), 3976-4069.

Ley No. 153, «Del proceso de amparo de los derechos constitucionales». (Julio 15, 2022). GOR-O, (74), 2047-2054.

Ley orgánica No. 2, del Tribunal Constitucional (texto consolidado). (2024). BOE, (239), s.p. https://www.boe.es/eli/es/lo/1979/10/03/2/con

Llanes Rubio, F. (2023). Comentarios a la Constitución española. Marcial Pons.

Merino Brito, E. G. (1938). El recurso de inconstitucionalidad y su jurisprudencia. Cultural.

Mondelo Tamayo, J. O. y Lora Romero, D. (2024). El proceso de amparo de los derechos en Cuba. Análisis crítico de sus bases constitucionales y legislativas. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 28(1), 99-128. https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.28.04

Pérez Bernal, M. A. (Mayo 14, 2024). Significación jurídico-social y trascendencia constitucional en el amparo cubano. Inédito.

Pérez Gutiérrez, I. (2024). La demanda de amparo: peculiaridades procedimentales y de fondo. Inédito.

Pérez Martínez, Y. (2022). La tutela judicial de los derechos consagrados en la Constitución de la República de Cuba. Revista Cubana de Derecho, 2(1), 95-133. https://revista.unjc.cu

Pérez Royo y Carrasco Durán, J. M. (2018). Curso de Derecho constitucional. Marcial Pons. https://www.marcialpons.es/media/pdf/9788491235613.pdf

Prieto Valdés, M. (2016). Las garantías constitucionales de los derechos fundamenta¬les y la Constitución de 1976. En Matilla Correa, A. (Ed.). La Constitución cu¬bana de 1976: cuarenta años de vigencia (170-188). UNIJURIS.

Prieto Valdés, M. (2020). El amparo en el nuevo panorama constitucional cubano. En Lledó Yagüé, F., Benítez Ortúzar, I. y Mendoza Díaz, J. (Eds.), Garantías de los derechos en el nuevo panorama constitucional cubano (347–365). Dykinson. https://cuba.vlex.com/vid/amparo-nuevo-panorama-constitucional-842812362

Prieto Valdés, A. L. (2022). La defensa de los derechos constitucionales: presupuestos jurídicos para el perfeccionamiento del proceso de amparo en Cuba [tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias jurídicas, Universidad de La Habana].

Prieto Valdés, A. L. (2022). Novedad en Cuba: proceso especial para la defensa de los derechos constitucionales. Revista Cubana de Derecho, 2(1), 82-102. https://revista.unjc.cu

Rivery Ruiz y Duany Muñoz, A. C. Y. (2012). Joaquín Infante: el ilustre jurista que dejó una huella en nuestra historia constitucional. En Correa Matilla, A. (Ed.). El Proyecto de Constitución para la Isla de Cuba de Joaquín Infante. Aproximaciones histórico-jurídicas a propósito de su bicentenario (9-21). Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y Archivo Nacional de la República de Cuba. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/774211.pdf&ved=2ahUKEwio0fqOvqqJAxUTQjABHS_lGGoQFnoECBMQAQ&usg=AOvVaw19qb3JAzu3BSnV6IY5lvZJ

Serrano Robles, A. (1999) El juicio de amparo en general y las particularidades del amparo administrativo. En Manual del juicio de amparo (2.a ed.). Themis.

Seijo, C. (Julio-diciembre, 2009). Los valores desde las principales teorías axiológicas: Cualidades apriorísticas e independientes de las cosas y los actos humanos. Clío América, (6), 152-164. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5114848.pdf

Torres-Cuevas, E. y Suárez Suárez, R. (2018). El libro de las constituciones (t. 1). Imagen Contemporánea.

Tribunal Constitucional de España. (Octubre 10, 1983). Sentencia No. 81. http://hj.tribunalconstitucional.es/es-ES/Resolucion/Show/209

Tribunal Constitucional de España. (Julio 21, 2014). Sentencia No. 128/2014. BOE. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-8761