·     Definición

·     Estructura

·     Misión

·     Visión

·     Objetivos

·     Temáticas y alcance

·     Periodicidad

·     Historia

·     Patrocinador

Definición

La revista Justicia y Derecho (JD) es una publicación científica judicial con frecuencia semestral, dirigida, esencialmente, a los magistrados, jueces, especialistas y demás trabajadores del Sistema de Tribunales cubanos (ST); también, a otros juristas, estudiantes y académicos de la especialidad, y profesionales de las diversas áreas del saber en el ámbito nacional e internacional que puedan aportar resultados para la mejora continua de la impartición de justicia.

Las investigaciones científicas que trascienden en el quehacer del ST constituyen la fuente fundamental de los artículos y otros textos que ven la luz en ella. Sus contenidos, de novedad e impacto científico, se publican en español e inglés. Es arbitrada y editada, en acceso abierto, por el Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba (TSP).

Subir

Estructura

La revista JD está conformada por un Consejo editorial (CE) y un Consejo científico (CC).

Organigrama

El CE se encarga de la dirección y gestión editorial de la revista. Cuenta con una Junta directiva, integrada por el director, la coordinadora general, la editora principal y las editoras de sección; además, lo componen los miembros consultivos, que asesoran a la publicación en las decisiones editoriales, y el Equipo de redacción.  

El CC se ocupa de la asesoría científica de la revista y está conformado por los magistrados, jueces y otros juristas, nacionales o extranjeros, de reconocido prestigio en las diferentes materias del Derecho, seleccionados en consideración a los méritos profesionales y científicos acumulados durante su trayectoria. Se compone de un Comité científico y de revisores, quienes, a partir de su conocimiento, experiencia y ética profesional, garantizan la calidad y el rigor científico de los textos enviados.

Subir

Misión

Ofrecer, desde el ámbito judicial, un espacio científico especializado para publicar los resultados de las investigaciones científicas, originales e inéditas, gestadas en el ST que, por su valor y rigor científico, contribuyan al perfeccionamiento de la impartición de justicia; reflexionar, debatir e intercambiar conocimientos, generados por otros profesionales del Derecho o de especialidades afines, nacionales o foráneos, trascendentes para la mejora de la función judicial.

Subir

Visión

Posicionarse como una publicación seriada judicial de obligada consulta y referencia, en el ámbito nacional y foráneo, por su novedad científica, visibilidad e impacto, a partir del apego estricto a altos estándares de reconocimiento internacional.

Subir

Objetivos

General

Socializar, nacional e internacionalmente, los resultados científicos de las investigaciones realizadas en los tribunales cubanos, y en otros ámbitos del Derecho y del saber, considerados relevantes por su contribución al mejoramiento continuo de la impartición de justicia.

Específicos

• Propiciar un espacio científico, de alcance nacional e internacional, arbitrado y de acceso abierto, en el que se publiquen los resultados de las investigaciones realizadas por los magistrados, jueces, especialistas y demás trabajadores de los tribunales de justicia cubanos, otros juristas, estudiantes y académicos de la especialidad, y profesionales de las diversas áreas del saber.

• Promover la investigación científica en función de la impartición de justicia, mediante convocatorias o encargos a la comunidad jurídica nacional y foránea.  

Subir

Temáticas y alcance

La revista ofrece un espacio científico arbitrado para la publicación de artículos especializados, vinculados con la ciencia jurídica y, en particular, con la impartición de justicia. Pueden remitir sus contribuciones los magistrados, jueces, especialistas y demás trabajadores de los tribunales de justicia cubanos, otros juristas o estudiantes de Derecho, y profesionales, cubanos o foráneos, de las diversas áreas del saber, interesados en la reflexión, el debate y la socialización del conocimiento científico.

Subir

Periodicidad

La revista JD se publica con carácter semestral, en junio y diciembre. El CE puede acordar la presentación de ediciones especiales cuando lo considere pertinente.

Subir

Historia

La revista JD fue fundada el 4 de junio de 2003 con la finalidad de estimular el aporte del sistema judicial cubano a la creación de la riqueza científica nacional. Durante sus más de 20 años de existencia ha promovido gratuitamente la socialización del conocimiento mediante la divulgación de los resultados investigativos de los magistrados, jueces y otros profesionales del Derecho determinantes en la mejora de la calidad de la impartición de justicia y, en general, del ejercicio jurídico profesional. El perfeccionamiento continuo del proceso editorial ha acompañado estos propósitos. Su Consejo editorial y el Equipo de redacción han contado con la participación de prestigiosos profesionales de la ciencia jurídica, particularmente reconocidos por su desempeño en el ámbito judicial.

Subir

Patrocinador

La revista JD es una publicación del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba. Todos los gastos de la publicación se sufragan con cargo al presupuesto de dicha institución, el que constituye su única fuente de financiamiento.