Año 12, No. 22, junio 2014
Contenido principal del artículo
Resumen
En este número:
3 • Procedencia o admisibilidad del recurso de casación
Esp. Maricela Sosa Ravelo y Esp. Tomás Betancourt Peña
11 • La necesidad de incorporar el principio de oportunidad
al proceso penal cubano
M.Sc. Rufina de la C. Hernández Rodríguez
31 • El delito de receptación en la práctica judicial cubana
Esp. María C. Bertot Yero y Lic. Dayán G. López Rojas
50 • Apuntes sobre el procedimiento administrativo
M.Sc. Carlos M. Díaz Tenreiro
70 • Control judicial del ejercicio de la potestad discrecional
de la administración
Lic. Kenia M. Valdés Rosabal
87 • Antinomia y desregulación en el Derecho laboral cubano:
la función integradora del juez
Esp. Nancy Morales González y Esp. Aymee Fernández Toledo
105 • De un proceso ejecutivo a otro
M.Sc. Ranulfo A. Andux Alfonso
111 • El estado de insolvencia de las entidades estatales
M.Sc. Ibrahím Elizalde Almeida y Esp. María de los Á. Venegas Pentón
122 • Las medidas cautelares en la determinación de guarda y cuidado
Lic. Astriz Ramírez Núñez
144 • Alejandro García Caturla, mártir de la judicatura
Cor. Ismael Lema Águila
160 • Ejemplos de intransigencia revolucionaria
Lic. Plácido Batista Veranes
167 • El rol del abogado en los procesos de familia
M.Sc. Guillermo Rodríguez Gutiérrez
180 • Actualidad judicial
Lic. Celaida Rivero Mederos
186 • El universo de los números (I)
Lic. Juan R. Rodríguez Gómez
Entre las numerosas actividades que generó la celebración del 40.o aniversario de la constitución
del Sistema de Tribunales Populares, estuvo la realización de un concurso extraordinario,
convocado por el Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, mediante el
Acuerdo No. 59 de 2013. Como resultado del análisis de los múltiples trabajos entregados, el
jurado decidió conceder un premio y cuatro menciones, de los cuales, tres se incluyen en esta
edición.