EL TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE EN EL PROCESO PENAL
Contenido principal del artículo
Resumen
La responsabilidad civil proveniente del delito ha sido objeto de grandes debates en el ordenamiento jurídico cubano. Sin embargo, no por eso, deja de ser un tema de suma importancia, sobre todo debido a los cambios que presentan las nuevas legislaciones, en las que, con el objetivo de aumentar las posibilidades de reparación de la víctima o el perjudicado, se incorporó como sujeto procesal independiente al tercero civilmente responsable y, en correspondencia, se regularon sus derechos, deberes y garantías. El presente artículo analiza la regulación de este sujeto procesal en la normativa vigente, así como su intervención en las diferentes fases del proceso penal, con destaque de las cuestiones más controvertidas y las que demandan una futura modificación, en aras de garantizar la tutela judicial efectiva y el debido proceso.
Detalles del artículo
Citas
Barchi Velaochaga, L. (2009). Apuntes sobre la fianza en el Código civil peruano. Ius et Veritas, 19(39), 34-64. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12168
Código procesal penal de la nación argentina. (2019). Boletín Oficial. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/1999597/20190107
Código procesal penal de la República de Nicaragua. (Octubre 31, 2021). Leyes nicaragüenses. https://www.leyesnic.com/codigo-procesal-penal-de-nicaragua
Código procesal penal de Perú. (Julio 29, 2004). El Peruano. https://diariooficial.elperuano.pe
Guerrero Paredes, E. (2022). El debido proceso del tercero civil responsable en el proceso penal peruano [tesis para optar por el grado académico de Magíster en Derecho con mención en Ciencias penales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
Ley No. 6, Ley procesal penal militar. (Agosto 18, 1977). GOR-O (33), 369-469.
Ley No. 21, Código penal. (Marzo 1.o, 1979). GOR-O (3), 47-105.
Ley No. 59, Código civil. En Carrasco Perera, Á. (Ed.). (2000). Código civil y leyes civiles cubanas, 15-116. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Ley No. 62, Código penal. En Rivero García, D., y Bertot Yero, M. C. (2017). Código penal de la República de Cuba. Ley No. 62/87 (Anotado con las disposiciones del CG-TSP) (3.a ed.). Ediciones ONBC.
Ley No. 143, Del proceso penal. (Diciembre 7, 2021). GOR-O (140), 4095-4251.
Ley No. 151, Código penal. (Septiembre 1.o, 2022). GOR-O (93), 2557-2696.
Marchán Samaniego, P. K. (2020). Obligaciones del tercero civilmente responsable en el proceso penal y la afectación al derecho a la tutela efectiva de la víctima en el Distrito Judicial de Tumbes, 2017-2018 [tesis en opción del título profesional de abogado, Universidad Nacional de Tumbes, repositorio Untumbes]. http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2170
Matos Hidalgo, L. (Septiembre-diciembre, 2018). Realidades normativas de la persona jurídica como tercero civilmente responsable en los procesos penales cubanos. Revista Brasileira de Direito Processual Penal, 4(3), 1177-1215. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2315025
Real Alcalá, J. A. del. (2020). El derecho a la tutela judicial efectiva. Teoría general. En Lledó Yagüe, F., Benítez Ortúzar, I. y Mendoza Díaz, J. (Dtores.). Garantías de los derechos en el nuevo panorama constitucional cubano, 21-38. Dykinson-ONBC.
Resolución No. 7 de 2022, Procedimiento para el trabajo del fiscal en los procesos penales. (Enero 1.º, 2022). Fiscalía General de la República de Cuba. Documento inédito.
Rivero García, D. (2008). Ley de procedimiento penal y Disposiciones del CG-TSP (Comentarios). Ediciones ONBC.
Sánchez Veramendi, J. B. (2018). Tercero civilmente responsable en los delitos por accidente de tránsito [tesis para obtener el título profesional de abogado, Universidad San Pedro]. http://revista.pucp.pe.edu.pe/index.php/themis/article