La revista Justicia y Derecho aspira a lograr visibilidad y reconocimiento internacionales, mediante la indización en bases de datos y directorios especializados. A tal fin, se postulará gradualmente al proceso de evaluación que ello implica, en el que evidenciará la calidad de su gestión editorial y políticas de evaluación, la forma y presentación de los contenidos, la disponibilidad y accesibilidad a las normas de presentación de textos, entre otros elementos ilustrativos de los estándares formales y técnicos que la identifican.
 
Seriamente comprometida con los principios éticos de la investigación científica y las prácticas recomendadas por la Declaración sobre la evaluación de la investigación, suscrita en San Francisco, en 2012, ha firmado dicho instrumento.
El 22 de mayo de 2024 se ha registrado en el Directorio del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex.
 
El 16 de enero de 2025, Justicia y Derecho se adhirió al Manifiesto sobre la ciencia como bien público global: Acceso abierto no comercial.
La publicación está integrada, asimismo, a la Red latinoamericana de revistas académicas en ciencias sociales y humanidades, que genera un espacio colaborativo y de participación para los equipos editoriales, y promueve la identidad científica latinoamericana, LatinREV.