LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN EL PROCESO PENAL

Contenido principal del artículo

Félix Antonio Casas Zayas
https://orcid.org/0009-0005-5595-9635

Resumen

El Derecho a la tutela judicial efectiva es un producto histórico del desarrollo de la sociedad y de la conciencia jurídica; su reconoci­miento en la norma suprema situó al hombre en un escalón supe­rior de respeto a su dignidad y, a la vez, generó un cambio en sus condiciones de vida y relaciones sociales. En el presente trabajo se exploran aspectos conceptuales de esta institución que, de forma novedosa, previó el derecho de las personas a acceder a los órganos judiciales, para obtener la tutela judicial efectiva de sus derechos e intereses legítimos, y responsabilizó al Estado en crear el escenario adecuado y establecer un cauce procesal en aras de resolver el con­flicto en igualdad de condiciones, lo que impone nuevos retos para la impartición de justicia y, en particular, en el ámbito penal, por el impacto de las nuevas exigencias en la actuación profesional y el comportamiento ético de los jueces, que requiere acometer accio­nes para fortalecer su desempeño como ente decisorio, garante de la sociedad, la seguridad jurídica y la plena realización de la perso­nalidad humana.

Detalles del artículo

Cómo citar
Casas Zayas , F. A. (2024). LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN EL PROCESO PENAL . Justicia Y Derecho, 387–407. Recuperado a partir de https://revistajd.tsp.gob.cu/index.php/JD/article/view/15
Sección
Reflexión y socialización

Citas

Barría Contreras. C. F. (1999). Derecho a la tutela judicial efectiva: Breve reseña histórica. https://www-cybertesis.uach.cl

Carrasco Durán, M. (2001). La definición constitucional del derecho a la tutela judicial efectiva. Revista de derecho político, (107), 13-40.

Castillo-Córdova, L. (2013). Debido proceso y tutela jurisdiccional. http://pirhua.udep.edu.pe

Consejo de Gobierno, Tribunal Supremo Popular. Instrucción No. 281. (Junio 30, 2023). GOR-O (61), 1349-1352.

Constitución de los Estados Unidos de 1868. (s.f.). https://www.state.gov

Constitución Española. Texto consolidado. (Septiembre 27, 2011). BOE, (311), 1-40. https://www.boe.es/eli/es/c/1978/12/27/(1)/con

Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E (5), 69-116.

Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. (1789). Conseil Constitutionnel Français. https://www.conseil-constitutionnel.fr

Díez-Picazo, L. (1987). Notas sobre el derecho a la tutela judicial efectiva. Poder Judicial, (5), 41-49.

Diccionario pahispánico del español jurídico. (2023). Definición de derecho a la tutela judicial efectiva. https://dpej.rae.es/lema/derecho-a-la-tutela-judicial-efectiva

Garberí Llobregat, J. (2008). El derecho a la tutela judicial efectiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Bosch.

García Pino, G. y Contreras Vásquez, P. (2013). El derecho a la tutela judicial y al debido proceso en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno. Estudios Constitucionales, 11(2), 229-282. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002013000200007

González Álvarez, Roberto. (2011). El principio fundamental de acción. Nuevo paradigma de la ciencia procesal. Ars Boni et Aequi, 7(2), 199-238.

Perozo, J. y Montaner, J. (2007). Tutela judicial efectiva en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Frónesis [on line], 14(3), 53-74. https://ve.scielo.org

Ley No. 140, De los tribunales de justicia. (Diciembre 7, 2021). GOR-O (137), 3929-3975.

Ley No. 143, Del proceso penal. (Diciembre 7, 2021). GOR-O (140), 4095-4251.

Ley No. 146, De los tribunales militares. (Febrero 1.o, 2022). GOR-E (11), 541-574.

Ley 147, Del proceso penal militar. (Febrero 1.o, 2022). GOR-E (12), 575-715.

Ley Fundamental de la República Federal de Alemania. (2019). En Gies, L. Ley Fundamental de la República Federal de Alemania. Bundestag.

Mendoza Díaz, J. y Goite Pierre, M. (2020). El debido proceso penal en Cuba. En Garantía de los derechos en el nuevo panorama constitucional cubano. Ediciones ONBC.

Montero Aroca, J., Gómez Colomer, J. L., Montón Redondo, A. y Barona Vilar, S. (2001). Derecho jurisdiccional III. Proceso pena. (10.a ed.). Tirant Lo Blanch.

Reglas mínimas de Naciones Unidas para la administración de la justicia penal. (Marzo 1.o, 2005). Pensamiento penal. http://www.pensamientopenal.com.ar

Rodríguez Nieto, L. A. (s.f). La acción penal y el proceso. Banco de Conferencias Digitales. http://www.tribunalmmm.gob.mx

Rojas Álvarez, M. (2013). El Derecho de acceso a la justicia o tutela judicial efectiva. https://jurisprudencia.tcpbolivia.bo

Rojas Álvarez. Martha. (2007). La garantía del debido proceso y la justicia comunitaria desde una perspectiva constitucional. Tribunal Constitutional. https://www.bivica.org

Varona Martínez, G. (2008). Tutela judicial efectiva: Derecho a un proceso con todas las garantías. En Cuesta, J. L. y Muñagorri, I. (Dtores.). Aplicación de la normativa antiterrorista, 219-292. Instituto Vasco de Criminología. http://ehu.eus