LAS BONDADES DE LA ORALIDAD PARA EL PROCESO ADMINISTRATIVO CUBANO
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo se centra en la valoración respecto al importante cambio que ha significado, en el proceso administrativo cubano, la introducción de la oralidad por medio de la audiencia, con la consecuente concentración de actuaciones. Resulta trascendente para el juez administrativo nacional la comprensión de las potencialidades que este acto procesal implica, los principios que potencia y el papel que a él corresponde como conductor activo del proceso y garante de los derechos de todos los sujetos intervinientes. A la par, sin abandonar el peso de los documentos, que ha caracterizado al proceso administrativo, este nuevo escenario oral y público implica, tanto para el tribunal como para los representantes letrados de las partes, importantes retos en torno a los que debe reflexionarse, en aras de incorporar buenas prácticas y elevar la calidad de las audiencias, lo que tributa directamente a la calidad de la impartición de justicia en el marco del nuevo proceso contencioso-administrativo.
Detalles del artículo
Citas
Arias García, F. (2013). Estudios de Derecho procesal administrativo. Ibáñez.
Castellanos Malo, E. (2013). Las grandes directrices en la justicia administrativa en el siglo xxi. En Jorge Fernández, R. y Otero Salas F. (Coords). Justicia contenciosa administrativa. Congreso internacional. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Chiovenda, G. (1949). Ensayos de Derecho procesal civil (vol. ii). Bosch.
Consejo de Gobierno, Tribunal Supremo Popular. (Julio 4, 2023). Instrucción No. 283. GOR-E (51), 349-352.
Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E (5), 69-116.
Crepaldi, G. (2019). La justicia administrativa en Italia: de los orígenes al primer código del proceso administrativo. En Crepaldi, G. (Coord.). Justicia administrativa en Italia, España y Latinoamérica. Tirant Lo Blanch.
Güechá Medina, C. N. (2014). Derecho procesal administrativo (3.a ed.). Ibáñez.
Hernández-Mendible, V. R. (2007). La oralidad en el orden jurisdiccional administrativo. En Justicia administrativa. Segundo Congreso Iberoamericano de Derecho administrativo. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Jiménez Mesa, M., Jinesta Lobo E., Milano Sánchez, A. y González Camacho O. (2006). El nuevo proceso contencioso-administrativo. Poder Judicial.
Ley No. 7, De procedimiento civil, administrativo, laboral y económico. (2015). En Mantecón Ramos, A. (Rev.). Ley No. 7, Ley de procedimiento civil, administrativo, laboral y económico (ed. revisada y actualizada). Ediciones ONBC.
Ley No. 141, Código de procesos. (Diciembre 7, 2021). GOR-O (138), 3977-4069.
Ley No. 142, Del proceso administrativo. (Diciembre 7, 2021). GOR-O (139), 4071-4093.
López Camacho, J. A. (2012). Medidas cautelares (En el Código procesal contencioso administrativo). Poder Judicial.
López González, J. A. (2007). Teoría general sobre el principio de oralidad en el proceso civil (1.ª reimp.). Juricentro.
Matilla Correa, A. (2017). Cinco principios jurídico-administrativos en clave teórica de buena administración: eficacia, eficiencia, objetividad, economía o economicidad y celeridad. En Matilla Correa, A. (Coord.) Tendencias actuales del Derecho administrativo. Homenaje al Profesor Dr. Héctor Garcini Guerra. UNIJURIS.
Matilla Correa, A. (2018). Las urgencias del proceso administrativo en Cuba: a 40 años de vigencia de la Ley de procedimiento civil, administrativo, laboral y económico (LPCALE). En Carvalho Leal, V., Matilla Correa, A. y Barbosa, M. L. (Coords.). El Derecho público en perspectiva: medio ambiente, política y sociedad. II Simposio Brasil-Cuba de Derecho Público. RTM.
Matilla Correa, A. (Enero-junio, 2022). Los “nuevos aires” del proceso administrativo en Cuba. Revista Cubana de Derecho, 2(1), 518- 560. https://revista.unjc.cu
Mendoza Díaz, J. (2015). Derecho procesal. Parte general. Félix Varela.
Parada Gámez, G. A. (2008). Oralidad en el proceso civil. Departamento de Ciencias Jurídicas UCA.
Pérez Gutiérrez, I. y Hierro Sánchez, L. A. (2020). La tutela judicial efectiva en el ámbito constitucional cubano. En Lledó Yagüe, F., Benítez Ortúzar, I. F. y Mendoza Díaz, J. (Dtores.). Garantías de los derechos en el nuevo panorama constitucional cubano. Dykinson-ONBC.