Ajustes razonables en lo administrativo: Retos y deficiencias

Contenido principal del artículo

Liliana Palmero Martín

Resumen

El presente estudio examina la necesidad de la adopción de ajustes ra­zonables, como medio para hacer efectivos los derechos de las perso­nas en situación de discapacidad en el ámbito administrativo. Se parte de la evolución y concepción doctrinal de la institución, de conjunto con las disposiciones pertinentes de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y el reconocimiento de los ajustes razonables como mecanismo de defensa, así como la regulación vi­gente en Cuba, lo cual permite resaltar la urgencia de una estrategia clara y concreta, desde la ley, para crear un sistema inclusivo en las administraciones públicas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Palmero Martín, L. (2025). Ajustes razonables en lo administrativo: Retos y deficiencias . Justicia Y Derecho, 137–162. Recuperado a partir de https://revistajd.tsp.gob.cu/index.php/JD/article/view/247
Sección
Reflexión y socialización
Biografía del autor/a

Liliana Palmero Martín, Presidenta de Sala, Tribunal Provincial Popular de Sancti Spíritus, Cuba

Presidenta de Sala, Tribunal Provincial Popular de Sancti Spíritus, Cuba

Citas

Bolaños Salazar, E. R. (2017). Propuestas al proyecto de Observación general No. 6 sobre el derecho de las personas con discapacidad a la igualdad y la no discriminación, preparado por el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ HRBodies/CRPD/DGD/Article5/RicardoBolanos.docx

Cayo Pérez Bueno, L. (2012). La configuración jurídica de los ajustes razonables. En Durán López, A. (Dtor.) y Álvarez Ramírez, G. E. y Cayo Pérez Bueno, L. (Coords.). Revista 2003-2012, 10 años de legislación sobre no discriminación de personas con discapacidad en España (estudios en homenaje a Miguel Ángel Cabra de Luna), 159-183. Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad.

Consejo de Europa. (Diciembre 2, 2000). Directiva No. 78, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación. Diario Oficial, (303), 16-22. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ ALL/?uri=CELEX:32000L0078

Consejo de Gobierno, Tribunal Supremo Popular. (Abril 23, 2019). Instrucción No. 244 (derogada). GOR-O, (32), 473-477.

Consejo de Gobierno, Tribunal Supremo Popular. (Enero 27, 2022). Acuerdo No 87, «Reglamento de la Ley de los tribunales de justicia». GOR-E, (9), 453-507.

Consejo de Gobierno, Tribunal Supremo Popular. (Febrero 14, 2023). Instrucción No. 278. GOR-E, (11), 35-42.

Constitución de la Nación Argentina (2.a ed.). (2016). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. https://abc.gob. ar/secretarias/sites/default/files/2021-08/Constitucion%20 Nacional.pdf

Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E, (5), 69-116.

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. (2017). UNICEF.

Convenio europeo de derechos humanos. (s.f.). Corte Europea de Derechos Humanos-Consejo de Europa. https://www.echr. coe.int/documents/d/echr/convention_spa

Finsterbusch Romero, C. (2016). La extensión de los ajustes razonables en el derecho de las personas en situación de discapacidad de acuerdo al enfoque social de derechos humanos. Ius et Praxis, 22(2), 227-252. http://dx.doi. org/10.4067/S0718-00122016000200008

Fundación F. Largo Caballero. (2008). Ajustes razonables del puesto de trabajo para personas con discapacidad. Estudio de fuentes secundarias. http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO22275/ factoresadaptpuestos.pdf

Ley No. 59, «Código civil». (2000). En Carrasco Perera, A. (Ed.) Código civil y leyes civiles cubanas, 15-116. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Ley No. 65, «Ley general de la vivienda». (Julio 24, 2017). GOR-O, (23), 631-677.

Ley No. 140, «De los tribunales de justicia». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (137), 3929-3975.

Ley No. 141, «Código de procesos». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (138), 3977-4069.

Ley No. 142, «Del proceso administrativo». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (139), 4071-4093.

Ley No. 143, «Del proceso penal». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (140), 4095-4251.

Ley No. 156, «Código de las familias». (Septiembre 27, 2022). GOR-O, (99), 2893-2995.

Ley No. 169, «Ley de procedimiento administrativo». (Diciembre 11, 2024). GOR-O, (121), 2061-2130.

Ley 27.044, Argentina. (Diciembre 11, 2014). https://www.argentina. gob.ar/normativa/nacional/ley-27044-239860/texto

Ley 25.164, «Ley marco de regulación de empleo público nacional», Argentina. (1999). InfoLEG [repositorio en línea]. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/ anexos/60000-64999/60458/norma.htm

«Ley general para la inclusión de las personas con discapacidad», México. (2024). DOF, 1-35. https://www.diputados.gob.mx/ LeyesBiblio/pdf/LGIPD.pdf

Ley No. 51, «De igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad», España. (Diciembre 3, 2003). BOE, (289), 4-18. https://www. boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2003-22066

Ley No. 49, España. (Diciembre 27, 2007). BOE, (310), s.p. https:// www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-22293

Ley No. 29973, «Ley general de la persona con discapacidad» (Perú). (2012). El Peruano, 1-52. https://diariooficial. elperuano.pe/Normas/obtenerDocumento?idNorma=90011

Palacios, A. (2004). El derecho a la igualdad de las personas con discapacidad y la obligación de realizar ajustes razonables. En Campoy Cervera, I. (Ed.). Los derechos de las personas con discapacidad: perspectivas sociales, políticas, jurídicas y filosóficas, 187-204. Dykinson.

Pérez Gutiérrez, I. (Enero-junio, 2022). Un nuevo modelo procesal al servicio de las familias cubanas. Revista Cubana de Derecho, 2(1), 383-409. https://revista.unjc.cu/index.php/derecho/ article/view/120/195

Tabares Neyra, L. (2016). Administración pública. Editorial Universitaria.

Artículos más leídos del mismo autor/a