El control judicial de la inactividad administrativa

Contenido principal del artículo

Yomays Olivarez Gainza
Rosalía López Ávila

Resumen

La vinculación de la Administración pública a los principios de supre­macía constitucional y legalidad impone a esta la actuación debida, en concordancia con el papel que ha de desempeñar en un contexto de responsabilidad social, cual exigencia real y concreta para que la actuación pública, al servicio de la ciudadanía, responda a los princi­pios constitucionales de eficacia y eficiencia. Cuando ella no lo hace o se mantiene inmóvil, conculca tales máximas, esenciales para una buena administración, como mecanismo por medio del cual el Es­tado materializa su compromiso con la sociedad, y asegura que los recursos y servicios públicos se gestionen de manera eficiente, en beneficio de todos los ciudadanos. El Derecho ofrece herramientas procesales a los ciudadanos para combatir la pasividad administra­tiva, las que, en el ámbito nacional, se encuentran reguladas en los artículos 38 y 49 de la Ley del proceso administrativo que, aunque perfectibles, significan un avance en la protección jurídica. Este tra­bajo se acerca, críticamente, a los contenidos de dichos preceptos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Olivarez Gainza, Y., & López Ávila , R. (2025). El control judicial de la inactividad administrativa. Justicia Y Derecho, 232–262. Recuperado a partir de https://revistajd.tsp.gob.cu/index.php/JD/article/view/312
Sección
Reflexión y socialización
Biografía del autor/a

Yomays Olivarez Gainza, Presidente de Sala, Sala de lo Civil, de lo Familiar y de lo Administrativo, Tribunal Supremo Popular, Cuba

Presidente de Sala, Sala de lo Civil, de lo Familiar y de lo Administrativo, Tribunal Supremo Popular, Cuba

Rosalía López Ávila , Estudiante (3.er año), Facultad de Derecho, Universidad de La Habana, Cuba

Estudiante (3.er año), Facultad de Derecho, Universidad de La Habana, Cuba

Citas

Álvarez Tabío, F. (1954). El proceso contencioso-administrativo, doctrina, legislación, jurisprudencia. Librería Martí.

Arias Gayoso, G. (2019). Los fines de la Administración pública: Entre la teleología administrativa y los conceptos jurídicos indeterminados. En Matilla Correa, A. y Viteri Núnez, D. P. (Coords.). Reflexiones sobre Derecho público, 47-63. UNIJURIS.

Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E, (5), 69-116.

Fernández-Bulté, J. (2004). Teoría del Estado y el Derecho (vol. 2, Teoría del Derecho). Félix Varela.

García de Enterría, E. y Fernández, T. R. (2011). Curso de Derecho administrativo. Civitas.

Garcini, H. (1986). Derecho administrativo. Pueblo y Educación.

Gascón Hernández, J. (1951). Los fines de la Administración. Revista de Administración Pública, (11), 33-44.

Gómez Puente, M. (2000). La impugnación jurisdiccional de la inactividad administrativa. Revista Española de Derecho Administrativo, (107), 325-349.

Ley No. 29, «Reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa» (España). (Julio 13, 1998). https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1998-16718

Ley No. 8508, «Código procesal contencioso-administrativo» (Costa Rica). (Abril, 2006). https://pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=57436

Ley No. 39, «Procedimiento administrativo común de las administraciones públicas» (España). (Octubre 1.o, 2015). https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10565

Ley No. 7, «De procedimiento civil, administrativo, laboral y económico». (2015). En Mantecón Ramos, A. Ley No. 7, Ley de procedimiento civil, administrativo, laboral y económico (ed. revisada y actualizada). Ediciones ONBC.

Ley No. 142, «Del proceso administrativo». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (139), 4071-4093.

Ley No. 169, «Ley de procedimiento administrativo». (Diciembre 11, 2024). GOR-O, (121), 2061-2130.

Ley orgánica de la jurisdicción contencioso-administrativa (Venezuela). (Junio, 2010). https://www.asambleanacional.gob.ve/storage/documentos/leyes/ley-organi-20220124125857.pdf

Matilla Correa, A. (2017). Cinco principios jurídico-administrativos en clave teórica de buena administración: eficacia, eficiencia, objetividad, economía o economicidad y celeridad. En Matilla Correa, A. (Coord.). Tendencias actuales del Derecho administrativo (homenaje a Héctor Garcini), 34-104. UNIJURIS.

Matilla Correa, A. (2021). Breve historia de la justicia administrativa en Cuba hasta 1958. UNIJURIS.

Matilla Correa, A. (Enero-junio, 2022), Los nuevos aires del proceso administrativo en Cuba. Revista Cubana de Derecho, 2(1), 518-560.

Nieto García, A. (1962). La inactividad de la Administración y el recurso contencioso-administrativo. Revista de Administración Pública, (37), 75-126.

Nieto García, A. (1975). La vocación del Derecho administrativo de nuestro tiempo. Revista de Administración Pública, (76), 9-30.

Nieto García, A. (1986). La inactividad material de la Administración: veinticinco años después. Documentación Administrativa, (208), 11-64.

Olivarez Gainza, Y. (Junio, 2021). Tres condicionantes para el rediseño de una nueva justicia administrativa cubana. Justicia y Derecho, (35), 74-88. https://www.tsp.gob.cu/revistas-justicia-y-derecho/revista-justicia-y-derecho-no-35

Pérez Hernández, L. y Aragón Pérez, D. (2017). Un acercamiento jurídico con visión constitucional y ciudadana a la inactividad de la Administración pública. En Matilla Correa, A. (Coord.). Tendencias actuales del Derecho administrativo (homenaje a Héctor Garcini), 283-302. UNIJURIS.

Rodríguez García, A. (Enero-Junio, 2017). El control jurisdiccional sobre la inactividad de la Administración pública y el derecho a una buena administración. Revista de Derecho Público, (149-150), 39-60.

Tamayo Pineda, N. y Fernández Estrada, J. A. (2016). Administración pública cubana: conceptualización e historia. En Tabares Neyra, L. M. (Coord.). Administración pública: conceptos y realidades, 26-93. Editorial Universitaria.

Tawil, G. S. (1993). Administración y justicia. Alcance del control judicial de la actividad administrativa (t. 1). Depalma.

Tribunal Supremo Popular. (2007). Sentencia, (514). Legajo digital, casación administrativa, Sala de lo Civil, de lo Familiar y de lo Administrativo.

Tribunal Supremo Popular. (Junio 29, 2007). Sentencia, (539). Legajo digital, casación administrativa, Sala de lo Civil, de lo Familiar y de lo Administrativo.

Tribunal Supremo Popular. (2023). Sentencia, (168-2023-1490- 3430). Legajo digital, casación administrativa, Sala de lo Civil, de lo Familiar y de lo Administrativo.

Tribunal Supremo Popular. (2023). Sentencia, (2-2023-1468-3335). Legajo digital, materia administrativa (Primera instancia), Sala de lo Civil, de lo Familiar y de lo Administrativo.

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.