La legalidad ejecutiva y su actual manifestación en Cuba
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio aborda el principio de legalidad y sus expresiones en el ámbito de la ejecución de las penas privativas de libertad (legalidad ejecutiva), con especial hincapié en las garantías generales y penitenciarias a que él conlleva, para hacer efectivo el respeto a la dignidad y los derechos de las personas sancionadas. También, se incluyen valoraciones sobre el cumplimiento del citado principio en el contexto penitenciario cubano actual, los avances logrados y las limitaciones que aún persisten, según el régimen jurídico vigente, lo que permite argumentar propuestas concretas para transformar dichas barreras.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Arocena, G. A. (Mayo-agosto, 2008). Las directrices fundamentales de la ejecución de la pena privativa de la libertad en el Derecho argentino. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 41(122), s.p. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S0041-86332008000200001
Ávila Herrera, J. (2011). El Derecho de ejecución penal de cara al presente siglo: problemas, orientaciones, retos y perspectivas. Revista Electrónica del Centro de Estudios de Derecho Penitenciario, 1(1), 8-32. https://www.studocu.com/latam/document/universidad-necional-autonoma-de-honduras/derecho-ejecucion-penal/derecho-ejecucion-penitenciario/64653431
Barroso González, J. L. (2014). Bases estructurales para la resocialización comunitaria postpenitenciaria en Cuba [tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Jurídicas, Facultad de Derecho, Universidad de La Habana]. https://accesoabeirto.uh.cu/files/original/2153109/TDJorge_LuisBarroso_Gonzalez_[2014].pdf
Bergalli, R. (1993). Pánico social y fragilidad del Estado de Derecho. Conflictos instrumentales entre Administración y jurisdicción penitenciaria (o para dejar de hablar del “sexo de los ángeles” en la cuestión penitenciaria). En Hulsman, L., Recasens I Brunet, A., Van Swaaningen, R., Bergalli, R., Zaffaroni, E., Christie, N. y Young, J. El poder punitivo del Estado, 43-62. Juris.
Bombini, G. (2000). Poder judicial y cárceles en Argentina. Ad-hoc.
Cervelló, V. (2012). Derecho penitenciario (3.ª ed.). Tirant Lo Blanch.
Cesano, J. D. (Septiembre-diciembre, 2004). Legalidad y control jurisdiccional. Construcción de garantías para lograr un trato humano en prisión. Reflexiones a partir de la realidad carcelaria en Argentina. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 37(111), 777-799. https://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v37n111/v37n111a01.pdf
Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E, (5), 69-116.
Decreto-Ley No. 74, «Reglamento de la Ley de ejecución penal». (Octubre 9, 2023). GOR-O, (95), 2501-2576.
Erbetta, D. (2015). Los derechos de los presos. En Tiffer Sotomayor, C. (Coord.). Justicia penal, política criminal y Estado social de Derecho en el siglo xxi: Homenaje a Elias Carranza (t. 2). Ediar.
Fernández, J. (2001). Principios fundamentales de la ejecución penitenciaria. En Berdugo I. y Zúñiga, L. (Coords.). Manual de Derecho penitenciario, 129-145. Colex.
Goite Pierre, M. (Enero-junio, 2022). El desafío de la reforma procesal penal cubana: entre el garantismo y la política criminal. Revista Cubana de Derecho, 2(1), 670-700. https://revista.unjc.cu/index.php/derecho/article/download/129/204/302
González Harker, L. J. (2000). Situación penitenciaria y pena privativa de libertad [tesis de grado, para optar por el título de Abogado, Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia]. https://www.um.es/documents/4874468/9619397/gonzalez
Guillamondegui, L. R. (2005). Los principios rectores de la ejecución penal (su recepción en la jurisprudencia de la provincia de Catamarca). Pensamiento Penal, 1-25. https://www.pensamientopenal.com.ar/libraries/pdf.js/web/viewer.html?file=https%3A%2Fwww.pensamientopenal.co2Findex.php%2Fsystem%2Ffiles%2F2005%2F03%2Fdoctrina30055.pdf
Lamarca Pérez, C. (Septiembre, 2011-Febrero, 2012). Principio de legalidad penal. Eunomía, (1), 156-160.
Ley No. 143, «Del proceso penal». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (140), 4095-4251.
Ley No. 152, «De ejecución penal». (Septiembre 1.o, 2022). GOR-O, (94), 2697-2738.
Mapelli Caffarena, B. (1986). Presupuestos de una política penitenciaria progresista. En Fernández, E. (Coord.). Privaciones de libertad y derechos humanos, 198-212. http://www.juecesdemocracia.es/category/publicaciones/libros-jueces-para-la-democracia/
Mapelli Caffarena, B. (1989). Pena privativa de la libertad. Nueva enciclopedia jurídica (t. 19). Seix Editor.
Mapelli Caffarena, B. (1998). Contenido y límites de la privación de libertad (sobre la constitucionalidad de las sanciones de aislamiento). Eguzkilore, (12extra), 87-106. https://www.ehu.eus/documents/1736829/2174308/09+Mapelli.pdf
Mapelli Caffarena, B. (2024). El control judicial de la ejecución de la pena de prisión (Conferencia magistral impartida en el XI Encuentro Internacional Justicia y Derecho, Palacio de Convenciones, La Habana). Inédito
Mata y Martín, R. M. (2011). El principio de legalidad en el ámbito penitenciario. Derecho Penal y Criminología, 32(93), 121-166. https://revistasuexternado.edu.co/Index.php/derpen/article/view/3070
Montero Aroca, J. (Enero, 1997). Síntesis de Derecho procesal civil español. Los medios de impugnación. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 1(89), 633-793. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.1997.89.3493
Muñoz Conde, F. (1998). Derecho penal y control social. Temis.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2014). Declaración universal de derechos humanos. En Los principales tratados internacionales de derechos humanos, 3-10. ONU.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2014). Pacto internacional de derechos civiles y políticos. En Los principales tratados internacionales de derechos humanos, 57-82. ONU.
Ortega, D. y Medina, D. (2015). La ejecución de la sanción privativa de libertad. Hacia un sistema penitenciario más justo y humano. En Pérez Duharte, A. (Coord.). Las Ciencias penales y criminológicas frente al espejo del tiempo, 326-345. UNIJURIS.
Paladines, J. V. (2008). Razón jurídica o barbarie: Sobre la jurisdicción en la ejecución penal. En Silva Portero, C. (Ed.). Ejecución penal y derechos humanos: una mirada crítica a la privación de libertad. http://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/521/SEPDH.pdf
Peces-Barba, G. (1995). Curso de derechos fundamentales. Teoría general. Boletín Oficial del Estado.
Peñalba Ríos, L. G. (Noviembre, 2023-Abril, 2024). El juez de cumplimiento como garante del respeto de los derechos humanos del privado de libertad en el proceso penal. Cathedra, 12(20), 37-51. https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/7450
Quinta Arango, Y. (2024). Presupuestos teóricos y jurídicos para contribuir al perfeccionamiento del control judicial de la ejecución de las penas privativas de libertad en Cuba [tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Jurídicas, Facultad de Derecho, Universidad de La Habana, Cuba].
Rivera Beiras, I. (2000). La doctrina de las relaciones de sujeción especial en el ámbito penitenciario. En Muñagorri Laguía, I., Rivera Beiras, I. y Miranda Rodríguez, A. Legalidad constitucional y relaciones penitenciarias de especial sujeción, 53-98. Bosch.
Roxin, C. (1997). Derecho penal. Parte general (trads. Luzón Peña, D. M., Díaz y García Conlledo, M. y Vicente Remesal, J., 2.ª ed., t. 1). Civitas.
Rusconi, M. A. y Salt, M. G. (1989). Ejecución y proceso penal: El rescate del poder de los jueces. Lecciones y Ensayos, (53), 267-275. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/lecciones-ensayos/article/view/13133
Salt, M. G. y Rivera, I. (2010). Los derechos fundamentales de los reclusos en Argentina: España y Argentina. Editores del Puerto.
Sánchez Montoya, M. M. (2006). Función constitucional del juez de ejecución de penas [monografía en opción al título de Especialista en Derecho Administrativo, Universidad de Medellín, Colombia]. https://repository.udem.edu.co/handle/11407/4608
Velarde Rodríguez, J. (2014). El principio de legalidad en el Derecho penal. Lex, 12(13), 225-242. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5157810.pdf
Zaragoza, J. (2019). Objeto constitucional y penitenciario de la pena: La reinserción social. UNAM.