Construcción iusinternacional de los principios generales del Derecho
Contenido principal del artículo
Resumen
Los principios generales del Derecho, reconocidos en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia y fuente del Derecho internacional general, universalizan su importancia en ordenamientos nacionales e internacionales, como complemento indispensable a la ley y la costumbre. Ellos unifican el estatuto legal, lo flexibilizan, catalizan valores, llenan lagunas, sirven para interpretar y reformar las reglas y las complementan; se les diferencia, además, de los principios del Derecho internacional contenidos en la Carta de San Francisco, dimensiones que son abordadas en el presente texto.
Detalles del artículo
Citas
Acosta Alvarado, P. A. (Julio-diciembre, 2010). Los principios generales del derecho y las normas tipo principio. Su conceptualización y uso en el ordenamiento internacional. Revista Derecho del Estado, (25), 193-219. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337630235007
Anzilotti, D. (1995). Curso de Derecho internacional. Reus.
Becerra Ramírez, M. (1991). Derecho internacional público. UNAM.
Becerra Ramírez, M. (2017). Las fuentes contemporáneas del Derecho internacional. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Bellei Tagle, C. (2015). ¿Existen aún disputas internacionales no justiciables en virtud de su carácter político? La práctica de la Corte Internacional de Justicia. Anuario Mexicano de Derecho Internacional [on line], 15, 93-135. https://www.scielo.org.mx
Campetti Amaral, R. (2010). Direito internacional público e privado. Verbo Jurídico.
Carrillo Salcedo, J. A. (1998). El fundamento del derecho internacional: algunas cuestiones sobre un problema clásico. Revista Española de Derecho Internacional, 50(1), 13-32.
D’Estéfano Pisani, M. A. (1965). Derecho internacional público. Editorial Universitaria.
Dávalos Fernández, R. (2006). Derecho internacional privado. Parte general. Félix Varela.
Diez de Velasco, M. (2007). Instituciones de Derecho internacional público. Tecnos.
Gonçalves Portela, P. (2011). Direito internacional público e privado. Jus Podivm.
Halajczuk, B. T., y Moya Domínguez, M. T. (1999). Derecho internacional público. Sociedad Anónima Editora, Comercial, Industrial y Financiera.
Herdegen, M. (2005). Derecho internacional público. UNAM.
Kolb, R. (2016). Theory of international law. Hart Publishing.
Korovin, Y. A. (1963). Derecho internacional público. Grijalbo.
Lauterpacht, H. (2011). The function of the Law un the International Community. Oxford University Press.
Ley No. 141, «Código de procesos». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (138), 3977-4069.
Miaja de la Muela, A. (1955). Introducción al Derecho internacional público. Atlas.
Moncayo, G. R., Vinuesa, R. E. y Gutiérrez Posse, H. D. A. (1990). Derecho internacional público. Zavalia Editor.
Montes Ponades, V. (1991). Código civil y legislación complementaria. Tirant Lo Blanch.
Orench y del Moral, M. A. (2004). El derecho internacional como ordenamiento jurídico objetivo. Los principios generales del derecho internacional. Comillas.
Pastor Ridruejo, J. A. (1971-1972). Fundamentación y fuentes del derecho internacional (distintas a los tratados) [Curso impartido en la Escuela Diplomática].
Podesta, L. A. (1943). Manual de Derecho internacional público. Imprenta López Perú.
Remiro Brotóns, A., Pérez Prat Durbán, L., Riquelme Cortado, R, Díez Hochleitner, J. y Orihuela Calatayud, E. (2007). Derecho internacional. Curso general. Tirant Lo Blanch.
Schwarzenberger, G., (1953). Prólogo. En Cheng, B. General principles of law as applied by international Courts and Tribunals. Cambridge University Press.
Tunkin, G. (1974). Theory of International Law. Harvard University Press.
Velázquez Elizarrarás, J. C. (2012). Reflexiones generales en torno a la importancia de los principios del derecho internacional. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 12, 407-453. https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2012.12.403
Verdross, A. (1957). Derecho internacional público. Aguilar.
Villiger, M. E. (2009). Commentary on the 1969 Vienna Convention on the Law of Treaties. Martinus Nijhoff Publishers.
Virally, M. (1973). Manual de Derecho internacional. Fondo de Cultura Económica.