LA APELACIÓN EN EL PROCESO PENAL CUBANO

Contenido principal del artículo

Aldo Machado Álvarez
https://orcid.org/0009-0002-9271-1506

Resumen

El presente trabajo se orienta en el propósito de adentrar al lector en las cuestiones teórico-normativas vinculadas con los medios de im­pugnación, con énfasis en el recurso de apelación, en la legislación penal cubana y una breve incursión en la Ley de procedimiento penal militar derogada, como punto de partida para el examen de los retos que supone la reforma adjetiva, aún reciente, no solo en el campo legal, sino también en relación con la sociedad y la justicia misma, a fin de satisfacer el mandato constitucional de proveer un debido proceso. Entre los principales resultados, se concluye la complejidad de la temática abordada, agudizada por la coexistencia de dos leyes procesales, no en todo coincidentes; la necesidad de replantear el catálogo de medios de impugnación de la nueva norma adjetiva y la inserción en ella de la apelación; la estrecha relación que guardan estos, en especial los recursos, con los propósitos humanistas y de justicia de un Estado de Derecho; y la necesidad de actualizarlos a las nuevas demandas sociales.

Detalles del artículo

Cómo citar
Machado Álvarez , A. (2024). LA APELACIÓN EN EL PROCESO PENAL CUBANO . Justicia Y Derecho, 290–318. Recuperado a partir de https://revistajd.tsp.gob.cu/index.php/JD/article/view/19
Sección
Reflexión y socialización

Citas

Aguilar Torres, R. (2002). El recurso de apelación en materia penal. Iuris Dictio, 3(6) https://doi.org/10.18272/iu.v3i6.590

Aikin Araluce, S. (1996). El recurso de apelación en el Derecho castellano. Reus.

Alemán Cruz, F. T. (1994). Conferencia sobre la concepción, organización y funcionamiento de la administración de justicia durante las guerras de independencia en Cuba. Centro de Información para la Defensa.

Alonso Romero, M. P. (1996). El conflicto penal en la Castilla moderna. Revista de Historia Moderna, (22). https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/34270/199-216.pdf?sequence=1

Bodes Torres, J. (2001). Sistema de justicia y procedimiento penal. Ciencias Sociales.

Burdese, A. (2019). Manual de Derecho público romano. Olejnik.

Código de procedimiento de la jurisdicción de guerra, contenido en la Ley-Decreto No. 2032. (27 de enero de 1955). Compilación de leyes procesales penales militares. Universidad Militar de Ciencias Jurídicas «Comandante Arides Estévez Sánchez».

Consejo de Gobierno, Tribunal Supremo Popular. Instrucción No. 63. (Mayo 11, 1977). Disponible en los archivos del Tribunal Supremo Popular.

Constitución de Guáimaro. (Abril 10, 1869). https://www.parlamentocubano.gob.cu/sites/default/fi¬¬les/documento/2022-06/CONSTITUCION-DE-1869-GU%C3%81IMARO_0.pdf

Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E (5), 69-116.

Couture, E. J. (1958). Fundamentos de Derecho procesal civil (3.a ed.). Perrot.

De Castro, H. (1934). Principios del Derecho soviético. Reus.

De León Velasco, H. A. (s.f.). El recurso de casación penal. Los recursos en el sistema procesal penal guatemalteco y en el derecho comparado. Universitat Autonoma de Barcelona.

Doig Díaz, Y. (2004). El sistema de recursos en el proceso penal peruano. Hacia la generalización de la doble instancia y la instauración de la casación. En Hurtado, J. La Reforma del proceso penal peruano, 187-236). PUCP.

Domínguez Sánchez, J. L. (2005). La casación en el procedimiento penal militar en Cuba. Reflexiones sobre la conveniencia de incorporar al mismo la apelación, en tanto segunda instancia [tesis de especialidad, Universidad de La Habana].

Enciclopedia Jurídica Omeba. (s.f.). www.omeba.info

Fairén Guillén, V. (1990). Doctrina general del Derecho procesal. Bosch.

Fernández de Buján, A. (2007). Derecho público romano (10.a ed.). Cizur Menor.

Florián, E. (1990). Elementos de Derecho procesal penal. Bosch.

Goite Pierre, M. (2009). Principios e instituciones de las reformas procesales: seguridad jurídica, non bis in ídem, cosa juzgada y revisión penal. Ius, (24), 199-214.

Gutiérrez Quisbert, R. A. (s.f.). Los medios de impugnación en el proceso civil. Los recursos de revocatoria, casación y compulsa. Universidad Mayor de San Andrés. http://www.monografías.com

Jerí Cisneros, J. G. (2002). Teoría general de la impugnación penal y la problemática de la apelación del auto de no ha lugar a la apertura de instrucción por el agraviado. UNMSM. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/jeri_cj-htm

Lara López, A. M. (2014). Evolución histórica de la apelación y la segunda instancia penal hasta la Ley de enjuiciamiento criminal española de 1882. Revista Europea de Historia de las Ideas Políticas y de las Instituciones Públicas. Servicios Académicos Intercontinentales http://www.eumed.net/rev/rehipip/

Ley de procedimiento militar. (Enero 18, 1909). Compilación de leyes procesales penales militares. Universidad Militar de Ciencias Jurídicas «Comandante Arides Estévez Sánchez».

Ley de procedimiento para la jurisdicción de guerra, en vigor por el Decreto-Ley No. 804. (Abril 4, 1936). Compilación de leyes procesales penales militares. Universidad Militar de Ciencias Jurídicas «Comandante Arides Estévez Sánchez».

Ley judicial de la República de Cuba en Armas. (Agosto 20, 1884). Compendio de leyes penales militares. MINJUS.

Ley No. 1201, «De procedimiento penal militar». (Septiembre 30, 1966). Compilación de leyes procesales penales militares. Universidad Militar de Ciencias Jurídicas «Comandante Arides Estévez Sánchez».

Ley No. 1251, «Ley de procedimiento penal». (junio 25, 1973). Publicación de legislaciones, II. MINJUS. https://books.google.com.cu/books/about/Ley_de_procedimien-to_penal.html?id=VKt4PAAACAAJ&redir_esc=y

Ley No. 5, De procedimiento penal. (Agosto 15, 1977). GOR-O (32), 321-367.

Ley No. 6, Ley procesal penal militar. (Agosto 18, 1977). GOR-O (33), 369-469.

Ley No. 143, Del proceso penal. (Diciembre 7, 2021). GOR-O (140), 4095-4251.

Ley No. 147, Del proceso penal militar. (Diciembre 21, 2021). GOR-E (12), 575-715.

Ley procesal de Cuba en Armas. (Julio 28, 1896). Leyes penales de la Revolución. Lex.

Maier, J. B. (Junio de 2003). El recurso de casación como garantía del Derecho. Justicia y Derecho, 1(1).

Mendoza Díaz, J. (2001). Lecciones de Derecho procesal. Universidad de La Habana-Universidad Autónoma Juan Misael Caracho.

Mommsen, T. (1899). Derecho penal romano. Marcial Pons.

Morán Martín , R. (2002). Historia del Derecho privado, penal y procesal (t. 1). Dykinson.

Palacio, L. E. (2003). Manual de Derecho procesal civil (t. 5). Abeledo-Perrot.

Pallares, E. (1994). Diccionario de Derecho procesal civil. Porrúa.

Recopilación de Instrumentos internacionales. (1994). (1.a parte). Naciones Unidas.

Rivero García, D. (2012). Ley de procedimiento penal (Comentada con las disposiciones del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular) (Torralba Gil, P. Ed.) Ediciones ONBC.

Rivero García, D. (s.f.). Los medios de impugnación. Temas de Derecho procesal penal. Universidad de La Habana.

Sagüés, N. P. (1988). La instancia judicial plural penal en la Constitución argentina y en el Pacto de San José de Costa Rica. LL.

Sosa Ravelo, M. (Julio 1.o, 2019). La doble conformidad y el proceso penal cubano [tesis doctoral, Universidad de La Habana].

Vázquez Rossi, J. E. (1997). Derecho procesal penal (t. 2). Rubinzal-Culzoni.

Villalobos, G. (2010). Medios de impugnación. http;//www.monografías.com/trabajos10/reap/reap.shtml.

Villapalos Salas, G. (1976). Los recursos contra los actos del gobierno en la baja edad media. https://doi.org/10.24965/da.vi172.4195

Yépez, M. (2014). Garantía doble conforme. http://www.derechoecuador.com/artículos

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.