Essential reconfiguration of family responsibility leave
Main Article Content
Abstract
The need to grant leave and authorisations to workers with family responsibilities who are obliged to provide care to others who need it, in order to ensure equal treatment and non-discrimination, is the subject of this article, which takes a gender perspective and is based on the doctrine of labour law, international labour and family law treaties, national legislation in selected countries, including Cuba, and the results of national research carried out in recent years, with the aim of providing a basis for proposals to modify current labour legislation in order to harmonise work responsibilities with family duties and individual life projects.
Article Details
References
Acuerdo No. 9231, Consejo de Ministros, «Estrategia integral de prevención a la violencia de género y en el escenario familiar». (Diciembre 9, 2021). GOR-E, (101), 837-874.
Adatti, L., Cattaneo, U., Esquivel, V. y Valarino, I. (2019). El trabajo de cuidado y los trabajadores del cuidado. Para un futuro con trabajo decente. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/es/publications/major-publications/el-trabajo-de-cuidados-y-los-trabajadores-del-cuidado-para-un-futuro-con
Álvarez Suárez, M. (Enero-junio, 2015). Políticas públicas de cuidado con corresponsabilidad. Novedades en Población, (21), 130-136. http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v11n21/rnp090115.pdf
Álvarez Suarez, M., Franco Suárez, M. C., Palmero García, Y., Díaz Medina, Y., Iglesias Rodríguez, M. y Quesada Gutiérrez, E. (2019). Encuesta nacional sobre igualdad de género. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 9(3), 132-134. https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/678
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2024). Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. https://oig.cepal.org/es/paises
Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E, (5), 69-116.
Decreto-Ley No. 56 de 2021, «De la maternidad de la trabajadora y la responsabilidad de las familias» (modificado por los decretos-leyes 71 de 2023 y 84 de 2024). (Junio 26, 2024). GOR-E, (2), 53-64.
Decreto No. 326, «Reglamento del Código de trabajo». (Junio 17, 2014). GOR-E, (29), 483-523.
Decreto presidencial No. 198, «Programa nacional para el adelanto de las mujeres». (Marzo 8, 2021). GOR-E, (14), 247-259.
Fariñas Acosta, L. y Carmona Tamayo, E. (Junio 2, 2023). Cuba en Datos: Envejecimiento y esperanza de vida, ¿qué dicen los indicadores demográficos? Cubadebate. http://www.cubadebate.cu/especiales/2023/06/02/cuba-en-datos-envejecimiento-y-esperanza-de-vida-que-dicen-los-indicadores-demograficos/
González Ferrer, Y. (2022). Deberes y derechos en el nuevo Código de las familias cubano [entrevista]. https://www.eleconomista.cu/algunas-explicaciones-sobre-derechos-y-deberes-economicos-que-se-adquieren-con-el-nuevo-codigo-de-las-familias-cubano/
González López, R. y Díaz Bernal Z. (2015). Las casas de abuelos. La experiencia cubana hacia la transversalización del género y etnicidad en salud. OPS/OMS-ECIMED. http://iris.paho.org
Echevarría León, D., Rojas Piedrahita, M. y Tejuca Martínez, M. (2019). Género y trabajo: puntos ciegos de las políticas de empleo en Cuba. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina [online], 7(3), 148-162. http://scielo.sld.cu
Ley No. 116, «Código de trabajo». (Junio 17, 2014). GOR-E, (29), 453-483.
Ley No. 156, «Código de las familias». (Septiembre 27, 2022). GOR-O, (99), 2893-2995.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información. (2023). Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género. https://www.genero.onei.gob.cu/
Organización de Naciones Unidas. (2014). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra de la mujer (CEDAW). En Los principales tratados internacionales de derechos humanos, 93-110. OACNUDH.
Organización de Naciones Unidas. (2014). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. En Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Declaración política y documentos resultados de Beijing +5 (1.a reimp.), 7-226. United Nations Women. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/9853.pdf
Organización de Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Una oportunidad para América Latina. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content
Organización Internacional del Trabajo. (2011). Conciliación del trabajo y la vida familiar. https://ilo.org/media/Downloads/wcms_163643.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2015). ILSE: Biblioteca electrónica sobre las normas internacionales del trabajo. www.ilo.org
Organización Internacional del Trabajo. (2019). Las Mujeres en la gestión empresarial. Argumentos para un cambio. https://www.ilo.org/es/publications/las-mujeres-en-la-gestion-empresarial-argumentos-para-un-cambio-0
Organización Internacional del Trabajo. (2022). Los cuidados en el trabajo: Invertir en licencias y servicios de cuidados para una mayor igualdad en el mundo del trabajo [informe regional para América Latina y el Caribe]. www.ilo.org
Organización Internacional del Trabajo. (2023). Tiempo de trabajo y conciliación de la vida laboral y personal en el mundo. www.ilo.org
Pantoja Hernández, J. M. y Palmero García, Y. (Octubre, 2022). Medición del trabajo no remunerado y cuidados: Experiencia de Cuba. Logros, desafíos y perspectivas. https://en.www.inegi.org.mx/eventos/2022/rut/doc/DialogoUP/JPantojaYPalmero.pdf
Redacción Semlac. Uso del tiempo desvela inequidades entre mujeres y hombres. (Abril 4, 2019) [artículo publicado en AmecoPress]. https://amecopress.net/Cuba-Uso-del-tiempo-desvela-inequidades-entre-mujeres-y-hombres
Resolución 58, ministra de Educación. (Junio 3, 2021). GOR-O, (62), 1974-1978.
Resolución No. 71, ministra de Trabajo y Seguridad Social, «Reglamento sobre el trabajo a distancia y el teletrabajo]. (Agosto 18, 2021). GOR-E, (72), 687-693.
Trabajo y familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social. (2009). OIT-PNUD. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@gender/documents/publication/wcms_111376.pdf