THE PROOF IN THE CUBAN ADMINISTRATIVE PROCESS
Main Article Content
Abstract
The general theory of evidence in the administrative process is a less explored commonplace in the doctrine; however, the question acquires singular relevance as it is understood as the basis for resolving conflicts of this order, both in the procedures in charge of the Administration and in the judicial venue. This article deals with the essential aspects of evidence in this process, as a result of the new legislative scenario that the country presents, since the entry into force of Law No. 142 in 2022. These questions correspond to the analysis of the evolution of this area of law in Cuba, which also concerns the burden of proof after the procedural novelties, its evaluation and the role to be played by the judge in the evidential phase, as premises of the principle of effective judicial protection.
Downloads
Article Details
References
Aguado I Cudolà, V. (2013). La prueba en el proceso contencioso-administrativo: ¿Supletoriedad de la legislación procesal civil o necesidad de una regulación específica? En Fernández Ruiz, J. y Otero Salas, F. (Coords.). Justicia contenciosa administrativa. Congreso Internacional, 935-954. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3282/48.pdf
Aguirre de Tejada, M. (1856). Artículos 120 y 121 del Capítulo 6.º de la Real Cédula de 30 de enero de 1855. Revista de Jurisprudencia (t. 1). Spencer y Compañía.
Andrés Ibáñez, P. (1998). Carpintería de la sentencia penal (en materia de hechos). Revista del Poder Judicial. http://revistas.pj.gob.pe
Ayala Colmenares, S., Flórez Pérez, M. C., Sánchez Castillo, A., Ángel Barajas, J. C. (2012). Alcance de la facultad del juez al momento de decretar pruebas de oficio, de conformidad con la jurisprudencia de la sala civil de la Corte Suprema de Justicia, años 2005 a 2010. Temas Socio-Jurídicos, 30(62), 49-88. https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/download/1757/1620/5144
Barrero, C. (2006). La prueba en el procedimiento administrativo (3.a ed.). Aranzadi.
Berizonce, R. O. , Morello A. M. y Sosa. G. L. (1993). Códigos procesales en lo civil y comercial de la provincia de Buenos Aires y de la Nación. Librería Editora Platense-Abeledo Perrot.
Betancourt, Á. C. (1916). Código civil (2.a ed.). Rambla, Bouza y Compañía.
Brewer Carías, A. (1978). La carga de la prueba en el Derecho administrativo. Instituto de Filosofía del Derecho. Cuaderno de trabajo No. 23, 1-51. https://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2007/08/28.-ARBC.-La-carga-de-la-prueba-en-el-dcho.-administrativo.pdf
Calderón, H. H. (2011). Teoría general del Derecho administrativo (t. 1). Servicios Diversos MR.
Cañón, P. (2013). Teoría y práctica de la prueba judicial. Legislación- Doctrina-Jurisprudencia 1887-2012. Ecoe.
Carrera Jústiz, F. (1912). La Asociación de Doctores en Derecho Público. Revista Jurídica (t. 1). Avisador Comercial.
Castillo, G. (2017). Cargas probatorias dinámicas en los procedimientos administrativos. http://www.itaiusesto.com/wp-content/uploads/2014/12/GABY-CASTILLO-MEDINA.pdf
Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E (5), 69-116.
Devis Echandía, H. (1981). Teoría general de la prueba judicial. Zavalia Editor.
Devis Echandía, H. (1987). Compendio de Derecho procesal. Teoría general del proceso (t. 3). Diké.
Devis Echendía, H. (1997). Teoría general del proceso (2.a ed.). Universidad.
Devis Echandía, H. (2000). Compendio de la prueba judicial (t. 1). Rubinzal Culzoni.
Díaz Ufano y Negrillo, J. (1866). Tratado teórico-práctico de materias contencioso-administrativas en la Península y Ultramar. Imprenta de Manuel Minuesa.
García de Enterría, E. y Fernández, T. R. (1987). Curso de Derecho administrativo (t. 1). Civitas.
García Pullés, F. R. (2004). Tratado de lo contencioso-administrativo (t. 2). Hammurabi.
Gascón, M. (1999). Los hechos en el Derecho. Bases argumentales de la prueba. Marcial Pons.
Gascón, M. (2016). La argumentación en el Derecho. Algunas cuestiones fundamentales. Palestra.
González-Cuéllar Serrano, N. (1992). La prueba en el proceso administrativo (objeto, carga, valoración). Colex.
González Pérez, J. (1964). El procedimiento administrativo. Publicaciones Abella.
González Olivares, I. (1856). Discurso pronunciado en la solemne apertura del tribunal de la Real Audiencia Pretorial el día 2 de enero de 1856 por su regente. Imprenta del Gobierno Capitanía General y Real Audiencia por S. M.
Guzmán, C. (2011). Tratado de la Administración pública y del procedimiento administrativo. Caballero Bustamante.
Ivanega, M. M. (2012). El alcance del principio de verdad material en el procedimiento administrativo. Revista de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/aida/cont/11/art/art6.pdf
Ley No. 1261, Ley de procedimiento civil y administrativo. (Enero 4, 1974). GOR-O (1), 1-61.
Ley No. 7, Ley de procedimiento civil, administrativo y laboral. (Agosto 20, 1977). GOR-O (34), 417-479.
Ley No. 140, De los tribunales de justicia. (Diciembre 7, 2021). GOR-O (137), 3929-3975.
Ley No. 141, Código de procesos. (Diciembre 7, 2021). GOR-O (138), 3977-4069.
Ley No. 142, Del proceso administrativo. (Diciembre 7, 2021). GOR-O (139), 4071-4093.
Marcheco Acuña, B. (Enero-junio, 2009). El control judicial de la potestad discrecional de la administración pública en Cuba. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 39(110), 57- 75. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/3862/3549
Martín Rebollo, L. (1975). El proceso de elaboración de la ley de lo contencioso-administrativo de 13 de septiembre de 1888. Instituto de Estudios Administrativos.
Matilla Correa, A. (2011). Los primeros pasos de la ciencia del Derecho administrativo en Cuba. http://hdl.handle.net/10016/12033
Matilla Correa, A. (2021). Breve historia de la justicia administrativa en Cuba hasta 1958. UNIJURIS.
Meneses, C. (2008). Fuentes de prueba y medios de prueba en el proceso civil. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext%20&pid=S0718-00122008000200003
Mertehikian, E. (2017). La prueba en el proceso administrativo a la luz de la garantía constitucional a la tutela judicial efectiva y el principio de legalidad. http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rej/article/viewFile/14/14
Morello, A. M. (1998). Estudios de Derecho procesal (t. 1). Librearía Editora Platense-Abeledo Perrot.
Morillo, J. M. (1865). Tratado de Derecho administrativo español (t. 2, 2.a ed.). Imprenta de la Viuda de Barcina y compañía.
Olmo Gómez, P. y Vega Reñón, L. (2011). Compendio de lógica, argumentación y retórica. Trotta.
Ortega Polanco, F. (2015). Derecho administrativo intensivo. Corripio.
Ortega Polanco, F. y Rivero Ortega, R. (2016). Manual de derecho administrativo. Funglode.
Ortega Polanco, F. (2023). La prueba en el proceso administrativo. Saber y Justicia, 1(23), 84-134. https://saberyjusticia.enj.org3
Peyrano, W. J. y Chiappini, O. J. (1985). El proceso atípico. Universidad.
Pinzón, C. (2015). La prueba de la responsabilidad extracontractual del Estado. Doctrina y Ley.
Sánchez Roca, M. (1942). Leyes administrativas de la República de Cuba y su jurisprudencia (vol. 2). Lex.
Vivanco Hernández, J. C. (1944). El juicio contencioso-administrativo (vol. xxxix, 2.a ed.). Editorial de Jesús Montero.