APLICACIÓN JUDICIAL DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES

Contenido principal del artículo

José Miguel Reyes Morales
https://orcid.org/0009-0002-1440-3292

Resumen

El presente trabajo forma parte de la investigación que desarrolla el autor a partir de la necesidad de garantizar el cumplimiento efectivo de lo establecido en la Constitución de la República de Cuba y de­más leyes que conforman el ordenamiento jurídico cubano respecto a la aplicación de los tratados internacionales, en la solución de los asuntos penales que se tramitan por los tribunales militares. El con­tenido aborda parcialmente los resultados relativos a la caracteriza­ción del nuevo contexto legislativo, las limitaciones en ese ámbito, los fundamentos teóricos y la expresión normativa en materia penal, provenientes de estudios académicos realizados por diversos auto­res, además de valoraciones derivadas de la práctica judicial, cuya solución tributaría a elevar la calidad de las decisiones y las buenas prácticas que deben caracterizar el servicio que se presta en los ór­ganos jurisdiccionales.

Detalles del artículo

Cómo citar
Reyes Morales , J. M. (2024). APLICACIÓN JUDICIAL DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES . Justicia Y Derecho, 156–173. Recuperado a partir de https://revistajd.tsp.gob.cu/index.php/JD/article/view/25
Sección
Reflexión y socialización

Citas

Acuerdos de Comercio para la Propiedad Industrial-ACPI. (1995). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org

Carta de Naciones Unidas. (1948). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org

Constitución de Guáimaro de 1869. En Torres-Cuevas, E. y Suárez Suárez, R. (2018). El libro de las constituciones. Constituciones, estatutos y leyes constitucionales de Cuba entre 1812 y 1936 (t. 1), 183-191. Imagen Contemporánea.

Constitución de Baraguá de 1878. En Torres-Cuevas, E. y Suárez Suárez, R. (2018). El libro de las constituciones. Constituciones, estatutos y leyes constitucionales de Cuba entre 1812 y 1936 (t. 1), 195. Imagen Contemporánea.

Constitución de Jimaguayú de 1895. En Torres-Cuevas, E. y Suárez Suárez, R. (2018). El libro de las constituciones. Constituciones, estatutos y leyes constitucionales de Cuba entre 1812 y 1936 (t. 1), 199-213. Imagen Contemporánea.

Constitución de la Yaya de 1897. En Torres-Cuevas, E. y Suárez Suárez, R. (2018). El libro de las constituciones. Constituciones, estatutos y leyes constitucionales de Cuba entre 1812 y 1936 (t. 1), 217-241. Imagen Contemporánea.

Constitución de 1901. En Torres Cuevas, E. y Suárez-Suárez, R. (2018). El libro de las constituciones. Constituciones, estatutos y leyes constitucionales en Cuba entre 1940 y 2012 (t. 2), 264-382. Imagen Contemporánea.

Constitución de 1940. En Torres Cuevas, E. y Suárez-Suárez, R. (2018). ). El libro de las constituciones. Constituciones, estatutos y leyes constitucionales en Cuba entre 1940 y 2012 (t. 2), 455-763. Imagen Contemporánea.

Constitución de 1976. En Torres Cuevas, E. y Suárez-Suárez, R. (2018). ). El libro de las constituciones. Constituciones, estatutos y leyes constitucionales en Cuba entre 1940 y 2012 (t. 2), 933-950. Imagen Contemporánea.

Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E (5), 69-116.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. (1979). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org

Convenciones de Viena sobre el derecho de los tratados y sus sucesivos protocolos adicionales. (1980). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://legal.un.org

Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. (1984). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org

Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo facultativo. En Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. (2014). Los principales tratados internacionales de derechos humanos, 271-316.

Convención internacional sobre los derechos del niño. En Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. (2014). Los principales tratados internacionales de derechos humanos, 119-146.

Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y sus protocolos. (2004). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org

Convención sobre los derechos del mar. (1982). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org

Convenio para la represión del tráfico de personas. (1949). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org

Convenio de Tokio. (1963). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org

Convenio de La Haya. (1970). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org

Convenio de Montreal. (1971). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org

Convenio 29 de la OIT. (1930). ILSE. https://www.ilo.org

Cuba Yaranga, J. (2011). Tratados internacionales y Derecho peruano interno. Programa Derecho internacional, publicado por el Centro Argentino de Estudios Internacionales (69). Working Papers. https://www.files.ethz.ch

D´Estéfano, M. (1977). Esquemas del Derecho internacional público (t. 1). Pueblo y Educación.

Declaración sobre los principios del Derecho internacional de las relaciones de amistad y cooperación entre Estados (1970). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org

Declaración universal de derechos humanos. (1948). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org

Decreto-Ley No. 191. (Marzo 12, 1999). GOR-O (12), 193-197.

Infiesta, R. (1942). Historia constitucional de Cuba. Selecta.

Ley Fundamental, de 7 de febrero de 1959). En Torres Cuevas, E. y Suárez-Suárez, R. (2018). El libro de las constituciones. Constituciones, estatutos y leyes constitucionales en Cuba entre 1940 y 2012 (t. 2), 109-127. Imagen Contemporánea.

Ley No. 93, Contra actos de terrorismo. (Diciembre 24, 2001). GOR-E (14), 65-70.

Ley No. 140, De los tribunales de justicia. (Diciembre 7, 2021). GOR-O (137), 3929-3975.

Ley No. 143, Del proceso penal. (Diciembre 7, 2021). GOR-O (140), 4095-4251.

Ley No. 146, De los tribunales militares. (Febrero 1.o, 2022). GOR-E (11), 541-574.

Ley No. 147, Del proceso penal militar. (Febrero 1.o, 2022). GOR-E (12), 575-715.

Ley No. 151, Código penal. (Septiembre 1.o, 2022). GOR-O (93), 2557-2696.

Ley No. 152, Ley de ejecución penal. (Septiembre 1.o, 2022). GOR-O (94), 2697-2738.

Manual sobre reclusos con necesidades especiales. (2009). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org

Miranda Bravo, O. (2006). Derecho de tratados en temas de Derecho internacional público. Félix Varela.

Pacto Internacional sobre los derechos civiles y políticos. (1966). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org

Principios y directrices de las Naciones Unidas sobre el acceso a la asistencia jurídica en los sistemas de justicia penal. (1968). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org

Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional. (1996). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org

Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos. (1955). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org

Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las sanciones no privativas de libertad (Reglas de Tokio). (1990). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org

Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de reclusas y medidas no privativas de libertad para las mujeres delincuentes (Reglas de Bangkok). (2010). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org