LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA
Contenido principal del artículo
Resumen
La responsabilidad penal de la persona jurídica es un tema que ha ganado virtualidad en el país, a partir de las transformaciones socioeconómicas que vienen desarrollándose, las que incentivan un ascendente desarrollo del sector privado, que no dejará de tener impacto en la actividad criminal. Con un enfoque descriptivo y crítico, utilizando como métodos el análisis de documentos, el histórico-dialéctico y el de comparación jurídica, el presente trabajo pretende un breve y general acercamiento a las principales cuestiones teóricas que rodean a la institución y marcan tendencia a nivel global, con una visión interna de la nación, especialmente, en torno a su regulación en la reciente reforma legislativa. A este respecto, se mencionan algunos elementos que, según el criterio de la autora, pueden ser instrumentados o corregidos en el futuro.
Detalles del artículo
Citas
Abello Gual, J. A. (2009). La delincuencia empresarial y la responsabilidad penal del socio. https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/214
Arias Eibe, M. J. (2006-2007). El nuevo sistema de Derecho penal de Vives Antón: Notas a un nuevo modelo metodológico normativo. Revista Telemática de Filosofía del Derecho, (10), 263-272. http://www.rtfd.es/numero10/11-10.pdf
Bacigalupo Saggese, S. (1997). La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Un estudio sobre el sujeto del derecho penal [tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=33079
Bacigalupo Saggese, S. (Septiembre-diciembre, 2016). Cultura de cumplimiento e integridad: Elemento clave de la prevención de riesgos penales. Revista Internacional de Transparencia e Integridad, (2), 1-8. https://revistainternacionaltransparencia.org
Baigún, D. (2000). La responsabilidad penal de las personas jurídicas (Ensayo de un nuevo modelo teórico). Depalma.
Baigún, D. (s.f.). La responsabilidad penal de las personas jurídicas [multimedia, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires]. http://www.derecho.uba.ar/multimedia/v_baigun_01.php
Cabeza de Vaca Hernández, D. F. (2008). Responsabilidad penal de la persona jurídica. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
Carbonell Mateu, J. C. (2012). Responsabilidad penal de las personas jurídicas: reflexiones en torno a su «dogmática» y al sistema de la reforma de 2010 del C. P. español. En Goite Pierre, M. (Coord). Las consecuencias jurídicas derivadas del delito y una mirada a la persona jurídica desde Cuba y España. Estudios latinoamericanos, 277-306. Tirant Lo Blanch.
Código de defensa social. Decreto-Ley No. 802. (Abril 11, 1936). GOR-E (108), s.p.
Comité Central del Partido Comunista de Cuba. (2021). Lineamientos de la Política económica y social del Partido y la Revolución. Actualizados en el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3710/lineamientos-politica-economica-social-partido-revolucion-periodo-2021-2026-resolucion-8vo
Consejo de Gobierno, Tribunal Supremo Popular. Instrucción No. 169. (Enero 15, 2002). GOR-O (6), 267-268.
Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E (5), 69-116.
Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción. (2003). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org
Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y sus protocolos. (2004). En Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. https://www.hchr.org
Corral Talciani, H. F. (1992). El concepto jurídico de persona, una propuesta de reconstrucción unitaria. Revista Chilena de Derecho, 17(2), 301-321. https://repositorio.uc.cl/handle/11534/16928
Decreto-Ley No. 175. (Junio 17, 1997). GOR-E (6).
Decreto-Ley No. 46, Sobre las micro, pequeñas y medianas empresas. (Agosto 19, 2021). GOR-O (94), 2710-2725.
Ernand Collazo, I. (2018). Algunas consideraciones sobre la responsabilidad penal de la persona jurídica en el ordenamiento penal cubano. Legalidad, Derecho y Sociedad, (2), 84-91. https://www.fgr.gob.cu/sites/default/files/20210420/Publicaciones/Revista%20%23118.%202018.pdf
Estepa Domínguez, F. (s.f.). La responsabilidad penal en la persona jurídica. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r33087.pdf
Ferriol Molina, G. (2020). Compliance laboral: una mirada desde los fundamentos jurídicos cubanos. Vlex, (40), 199-215. https://cuba.vlex.com/vid/compliance-laboral-mirada-fundamentos-853603907
García Bauer, C. (1945). Los entes colectivos y el problema de su responsabilidad en los órdenes civil y penal. Algunos aspectos sobre esta importante cuestión [tesis en opción del título de abogado y notario, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Autónoma de San Carlos de Guatemala]. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjP2q6DzeyEAxWumYQIHWWIC3kQFnoECA0QAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.bcn.cl%2Fobtieneimagen%3Fid%3Ddocumentos%2F10221.1%2F78297%2F1%2F217937.pdf&usg=AOvVaw3blPDjGN1DWdwpHJGesagH&opi=89978449
Goite Pierre, M. (Julio-diciembre, 1999). La responsabilidad de las personas jurídicas en el Derecho penal. Revista Cubana de Derecho, (14), 3-31.
Goite Pierre, M. (2012). El sistema de penas a las personas jurídicas en el ordenamiento jurídico penal cubano. En Goite Pierre, M. (Coord.). Las consecuencias jurídicas derivadas del delito y una mirada a la persona jurídica desde Cuba y España. Estudios latinoamericanos, 307-326. Tirant Lo Blanch.
Gómez-Jara Díez, C. (2006). Autoorganización empresarial y autorresponsabilidad empresarial. Hacia una verdadera responsabilidad penal de las personas jurídicas. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (08-05), 1-27. http://criminet.ugr.es/recpc/08/recpc08-05.pdf
Gómez-Jara Díez, C. (2013). La culpabilidad penal (propia) de la persona jurídica: reto para la teoría, necesidad para la práctica. En Silva Sánchez, J. y Miró Llinares, F. La teoría del delito en la práctica penal económica. La Ley.
Gracia Martin, L. (2016). Crítica de las modernas construcciones de una mal llamada responsabilidad penal de la persona jurídica. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (18-05), 1-95. http://criminet.ugr.es/recpc/18/recpc18-05.pdf
Hurtado Pozo, J. (2001). La responsabilidad criminal de las personas jurídicas: una perspectiva comparada. Tirant Lo Blanch.
Kelsen, H. (1982). Teoría pura del Derecho. Vernengo, R. (Trad.). UNAM-Fondo de Cultura Económica.
Kruscaiha Guillen Zabala, A. M. (2017). Sistemas de control y prevención en las empresas sobre delitos de corrupción [tesis, Universidad Rey Juan Carlos]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=184567
Kunsemüller, C. (2002). Sociedad del riesgo y Derecho penal ad-hoc. Derecho, Criminología y Ciencias Penales, (4), 109-130. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6463498
Ley No. 21, Código penal. (Marzo 1.o, 1979). GOR-O (3), 47-105.
Ley No. 143, Del proceso penal. (Diciembre 7, 2021). GOR-O (140), 4095-4251.
Ley No. 151, Código penal. (Septiembre 1.o, 2022). GOR-O (93), 2557-2696.
López Rojas, D. G. (2021). La responsabilidad penal de las personas jurídicas en Cuba: Aspectos sustantivos y procesales. En Rodríguez Arcia, N. Tratado anglo iberoamericano sobre compliance penal, 351-381. Tirant Lo Blanch.
Martínez-Buján Pérez, C. (2001). La “concepción significativa de la acción” de T.S. Vives y sus correspondencias sistemáticas con las concepciones teleológico-funcionales del delito (Libro-homenaje dedicado al profesor Marino Barbero Santos). http://core.ac.uk/download/pdf/61893881.pdf
Mejías Rodríguez, C. A. (2015). Apuntes sobre la responsabilidad de las personas jurídicas en el Derecho penal sustantivo y procesal cubano. En Zugaldía Espinar, J. M. y Marín de Espinosa Ceballos, E. B. (Dtores.). La responsabilidad criminal de las personas jurídicas en Latinoamérica y en España, 179-197. Thomson Reuters-Aranzadi. www.lajuridica.es/indicespdf/9788490986288.pdf
Menéndez Conca, L. G. (Enero-junio, 2021). Antecedentes históricos de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Ratio Juris, 16(32), 93-116. https://doi.org/10.24142/raju.v16n32a4
Mir Puig, S. (2004). Una tercera vía en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (06-01), 1-17. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4018439.pdf&ved=2ahUKEwiYrNn0v5yGAxVRTDABHcH9BeoQFnoECBUQAQ&usg=AOvVaw30uvn_SJFMLXG7hwC3LPin
Montaner Fernández, R. (2015). El criminal compliance desde la perspectiva de la delegación de funciones. Estudios Penales y Criminológicos, (35), 733-782. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5381724
Muños Flores, J. I. (2019). El establecimiento de un modelo dogmático de responsabilidad penal de la persona jurídica. ¿Es compatible con el principio de culpabilidad? [tesis de graduación como licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/173126/El-establecimiento-de-un-modelo-dogmatico-de-responsabilidad-penal-de-la-persona-juridica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Nieto Martín. A. (2013). Introducción. En Arroyo Zapatero, L. A. y Nieto Martín. A. El derecho penal económico en la era compliance, 11- 30. Tirant Lo Blanch.
Norma ISO 19600. (2015). Guía sobre la gestión del compliance. https://ww.normas-iso.com/iso-19600-sistemas-de-gestion-de-compliance/amp/
Norma ISO 37001. (2016). Sistema de gestión antisoborno. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:37001.ed-1:v1:es
Norma ISO 31000. (2018). Sistema de gestión de riesgos. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:31000.ed-2:v1:es
Odriozola Guitart, J. (Agosto 6, 2021). Consejo de Estado aprobó decretos-leyes sobre las MIPYMES y otros actores de la economía cubana (Entrevista concedida a Cubadebate). http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/08/06/consejo-de-estado-aprobo-decretos-leyes-sobre-las-mipymes-y-otros-actores-de-la-economia-cubana/
Pérez Arias, J. (2013). Sistema de atribución de responsabilidad penal a las personas jurídicas. Universidad de Murcia. Quintero, M. E. (2016). Compliance en caso de trata de personas [tesis doctoral, Universidad Austral]. https://riu.austral.edu.ar/bitstream/handle/123456789/660/QUINTERO%2C%20Ma%20%20ELOISA%20-%20Tesis.pdf?sequence=1
Quirós Pírez, R. (2003). Manual de Derecho penal general (t. 1 y 3). Félix Varela.
Resolución No. 297 de 2003, ministra de Finanzas y Precios. (Noviembre 14, 2003). GOR-E (17).
Resolución No. 60 de 2011, contralora general de la República. (Marzo 3, 2011). Normas del Sistema de control interno. GOR-E (13), 39-50.
Resolución No. 76 de 2020, contralora general de la República. (Abril 9, 2020). Normas cubanas de auditoría. GOR-E (18), 223-270.
Rotsch, T. (2012). Criminal compliance. InDret, (1), 1-11. https://indret.com/wp-content/themes/indret/pdf/876a.pdf
Schünemann, B. (1988). Cuestiones básicas de dogmática jurídico-penal y de política criminal acerca de la criminalidad de empresa. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 2(41), 529-558. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=46331
Schünemann, B. (2002). Responsabilidad penal en el marco de la empresa. Dificultades relativas a la individualización de la imputación. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, LV. https://dialnet.unirioja.es/descarga/artículo/1429556.pdf
Sieber, U. (2013). Programas de compliance en el Derecho penal de la empresa, una nueva concepción para controlar la criminalidad económica. En Arroyo Zapatero, L. A. y Nieto Martín, A. El derecho penal económico en la era compliance, 63-110. Tirant Lo Blanch.
Silva Sánchez, J. M. (2001). La expansión del Derecho penal. Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales. Civitas.
Sánchez Girón, E. G. (2007). El abuso en el uso de la personería jurídica en la constitución de sociedades anónimas, sus efectos [tesis de postgrado, Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_7161.pdf
Tiedemann, K. (2007). Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Derecho penal y nuevas formas de criminalidad. Grijley.
Turienzo Fernández, A. (2020). ¿Oportunidad procesal en las causas penales seguidas contra personas jurídicas? Una reflexión a la luz de la práctica de los NPAs y DPAs en Estados Unidos. InDret, (2), 508-557. https://indret.com/oportunidad-procesal-en-las-causas-penales-seguidas-contra-personas-juridicas-una-reflexion-a-la-luz-de-la-practica-de-los-npas-y-dpas-en-estados-unidos/
Ulrich, B. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Paidós Ibérica.
Van Weezel, A. (2010). Contra la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Política Criminal, 5(9), 114-142. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992010000100003
Zugaldía Espinar, J. M. (1980). Conveniencia político-criminal e imposibilidad dogmática de revisar la fórmula tradicional societas delinquere non potest. Cuadernos de Política Criminal, (11), 67-88.
Zúñiga Rodríguez, L. (2009). Bases para un modelo de imputación de responsabilidad penal a las personas jurídicas (3.a ed.). Aranzadi.