SANCIONES APLICABLES A LAS PERSONAS JURÍDICAS: EL FIN PREVENTIVO A DEBATE
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo aborda los fines de la sanción en el caso de las personas jurídicas penalmente responsables, con especial detenimiento en el fin preventivo, transitando por conceptos y categorías dogmáticas que sustentan los fundamentos de política criminal en torno a esta esfera. Se ponen de relieve mecanismos de contención, prevención y evitación de la criminalidad corporativa como los compliance programs, los canales de denuncias en las organizaciones, las normas ISO, entre otros, al analizar la incidencia de su utilización en las corporaciones, respecto a la atenuación o exención de su responsabilidad penal, según el caso.
Detalles del artículo
Citas
Ballesteros Sánchez, J. (2020). Responsabilidad penal y eficacia de los programas de cumplimiento normativo en la pequeña y la gran empresa. Tirant Lo Blanch.
Benítez Palma, E. (2018). El control externo y el whistleblowing (canales de denuncia). Revista Española de Control Externo, XX(59), 11-42.
Caro Coria, D. C. (2020). Criminalidad corporativa y derechos humanos. Universidad de Salamanca, Módulo 4. https://www.fundacion.usal.es
Feuerbach, P.J.A.R. (1989). Tratado de derecho penal (15.a ed.). Zaffaroni, E. y Hagemeier, I. (Trads.). Hammurabi.
García Cavero, P. (2011). La persona jurídica como sujeto penalmente responsable en Derecho penal laboral. BdeF.
Goite Pierre, M. (2015). De nuevo sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Ahora desde la mirada de una sociedad de riesgo dieciséis años después. En Globalización, delincuencia organizada, expansionismo penal y Derecho penal económico en el siglo XXI, 292-315. Unijuris. https://www.cuba.vlex.com/vid/nuevo-responsabilidad-penal-personas-577044390
Hegel, G.W.F. (2005). Principios de la filosofía del derecho. Vermal, J. L. (Trad.). Edhasa.
Kant, I. (2005). Metafísica de las costumbres. Cortina Orts, A. y Conill Sancho, J. (Trads.). Tecnos.
Ley No. 2017-399, Ley sobre el deber de vigilancia de las transnacionales. (Marzo 27, 2017). Légifrance. https://www.legifrance.gouv.fr/eli/loi/2017/3/27/ECFX1509096L/jo/texte
Ley No 62, Código penal. (2009). En Rivero García, D. y Bertot Yero, M. C. Código penal de la República de Cuba. Ley No. 62/87 (Anotado con las disposiciones del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular). Ediciones ONBC.
Ley No. 151, Código penal. (Septiembre 1.o, 2022). GOR-O (93), 2557-2696.
Maurach, R. (1971). Strafrecht. Allgemeiner Teil (4.a ed.). Verlag C. F. Müler Karlsruhe.
Nieto Martín, A. (2015). Cumplimiento normativo, criminología y responsabilidad penal de las personas jurídicas. https://dialnet.uniroja.es/servlet/artículo?codigo=4959231
Nieto Martín, A. (2018). Guía para la prevención de la corrupción en las administraciones públicas de Castilla-La Mancha. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=722940
Poveda Buitrago, N. (2014). Imputación objetiva, acciones a propio riesgo y responsabilidad penal médica en Colombia. Ibáñez.
Reyes Alvarado, Y. (2008). La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Derecho Penal Contemporáneo, (25), 43-66.
Roxin, C. (1997). Strafrecht Allgemeiner Teil (t. 1, 3.a ed.). Verlag C. H. Beck.
Roxin, C. (2016). La teoría del delito en la discusión actual (t. 1). Grijley.
Von Lizst, F. (1984). La idea de fin en el Derecho penal. Aimone Gibson, E. (Trad.). Edeval.
Zúñiga Rodríguez, L. (2009). Bases para un modelo de imputación de responsabilidad penal a las personas jurídicas (3.ª ed.). Aranzadi.