The Best Interest of the Child in the criminal sentences

Main Article Content

Yunaida Laborde Cabonell

Abstract

The argumentation of judicial decisions is a requirement of the Criminal Procedure Law and can only be achieved if, in them, the reasoning that allows the decision to be qualified as adequate is set out. This paper aims to update the state of the subject in Cuba, to analyse the historical evolution of the protection of minors and its normative recognition, from the international instruments which establish the best interests of the child as a primordial consideration to be taken into account, as a justification and basis for judicial decisions, in order to satisfy the catalogue of rights which comprise it. The guarantor function of the aforementioned principle is highlighted and its interpretation is guided in order to resolve conflicts.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Laborde Cabonell, Y. (2025). The Best Interest of the Child in the criminal sentences. Justice and Law, 163–183. Retrieved from https://revistajd.tsp.gob.cu/index.php/JD/article/view/248
Section
Reflection and Socialization
Author Biography

Yunaida Laborde Cabonell, Professional Judge, People's Municipal Court of Santiago de Cuba, Cuba

Professional Judge, People's Municipal Court of Santiago de Cuba, Cuba  

References

Aguilera Portales, R. y López Sánchez, R. (2014). El Principio de proporcionalidad en la jurisprudencia mexicana (límites y restricciones a los derechos fundamentales). http://biblio. jurídicas.unam.mx

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (s.f.). Procedimiento para la determinación del interés superior. https://www.acnur.org

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2021). Directrices relativas al procedimiento de determinación del interés superior: evaluación y determinación del interés superior de la niñez y la adolescencia. https://refworld.org

Atienza Rodríguez, M. (2013). Curso de argumentación jurídica [col. Estructuras y Proceso, serie Derecho]. Trotta.

Bofill, A. y Cot, J. (1999). La declaración de Ginebra. Pequeña historia de la primera carta de los derechos de la infancia. https:// www.google.com/search?q=declaraciones+de+los+Derecho s+de+los+niño+ginebra+1924+pdf

Calamandrei, P. (1960). La crisis de la motivación. Ediciones Jurídicas Europa-América.

Cillero Bruñol, M. (2001). El interés superior del niño en el marco de la Convención internacional sobre los derechos del niño. http:// www.iin.oea.org/cursosadistancia/elinteressuperior.pdf

Constitución de la República de Cuba. (Abril, 10, 2019). GOR-E, (5), 69-116.

Convenio de La Haya sobre restitución internacional de menores. (1980). https://www.google.com/earch?q=convenio+de+la+ haya+restitución+internacional+de+menores.pdf

Convención de los derechos el niño. (2014). En Los principales tratados internacionales de derechos humanos, 119-146. Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Cuello Quiñonez, M. M., Sardoth Redondo, A. K. y Molina Roys, E. (2017). Principio de proporcionalidad y test de ponderación como técnica para dar solución a derechos fundamentales en conflicto en Derecho administrativo en el tiempo posmoderno. https://repository.usta.edu.co/bitstreams/ d964945e-fcf9-419e-9013-e3b51fa936b7/download

Declaración universal de derechos humanos. (2014). En Los principales tratados internacionales de derechos humanos, 3-10. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

García Amado, J. A. (1986). Del método jurídico a las teorías de la argumentación. Anuario de Filosofía del Derecho, (3), 151- 182. https://revistas.mjustica.gob.es/index.php/AED

García Miranda, C. M. (1998). El principio de unidad en el concepto de ordenamiento jurídico de Norberto Bobbio. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, (1), s.p. https://www. uv.es/cefd/1/miranda.html

González Monzón, A. (2020). El juez y el Derecho. El Derecho por principios y la ponderación judicial. Leyer.

Hartwig, M. (2010). La proporcionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal de Alemania. http://biblio. jurídicas.unam.mx

Ley No. 143, «Del proceso penal». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (140), 4096-4251.

Ley No. 151, «Código penal». (Septiembre 1.º, 2022). GOR-O, (93), 2558-2696.

Ley No. 156, «Código de las familias». (Agosto 17, 2022). GOR-O, (87), 2302-2403.

López Sánchez, R. (2019). El Principio de proporcionalidad en la jurisprudencia mexicana: un instrumento para asignar contenido esencial a los derechos humanos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación [tesis en opción al grado científico de Doctor en Derecho, de orientación en Derecho constitucional y gobernabilidad, Universidad Autónoma de Nuevo León]. http://biblio.jurídicas.unam.mx

Lora, L. N. (2006). Discurso jurídico sobre el interés superior del niño. En Avances de investigación en Derecho y ciencias sociales. X Jornadas de investigadores y becarios, 479-488. Ediciones Suárez.

Núñez Zorrilla, M. C. (2015). El interés superior del menor en las últimas reformas llevadas a cabo por el legislador estatal en el sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Persona y Derecho, (73), 117-160. https://doi. org/10.15581/011.73

Observación general 14 sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial. (2013). https:// www.refworld.org/es/ref/polilegal/crc/2013/es/95780

Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. (2014). En Los principales tratados internacionales de derechos humanos, 29-42. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores. (Noviembre 28, 1985). www.unodc.org

Ravetllat Ballesté, I. y Pinochet Olave, R. (2015). El interés superior del niño en el marco de la Convención internacional sobre los derechos del niño y su configuración en el Derecho civil chileno. Revista Chilena de Derecho, 42(3), 903-934. http:// dx.doi.org/10.4067/S0718-34372015000300007

Sánchez de Guzmán, E. (2006). Entre el juez Salomón y el dios Sira: decisiones interculturales e interés superior del niño. Gente Nueva. https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/57436

Terol Becerra, M. (2015). El neoconstitucionalismo latinoamericano. Tirant Lo Blanch.

Tribunal Supremo Popular. (Agosto 17, 2022). Importancia del interés social y la racionalidad en las decisiones judiciales. https://www2.tsp.gob.cu

UNICEF. (s.f.). Historia de los derechos del niño. https://www.unicef. org/es/convencion-Derechos-nino/historia

Vaillant Martí, Y. C. (2013). El interés superior del menor ¿Derecho o principio constitucional en la justicia familiar cubana? [tesis en opción al título de Máster en Derecho constitucional y administrativo, Facultad de Derecho, Universidad de Oriente].

Vargas Morales, R. (Julio-diciembre, 2020). Interés superior del niño: revisión de su origen, evolución y tendencias interpretativas actuales en Chile. Opinión Jurídica, 19(39), 289-309. https:// doi.or/10.22395/ojum.v19n39a12