The protective principle in the labor process

Main Article Content

Sofía Montenegro González

Abstract

This article critically analyses the protective principle from a theoretical-doctrinal approach, starting from its origin, historical trends and the positions that have identified it and endowed it with content, as a pretext for the examination of its current configuration and application in the settlement of labour disputes at the national level.

Article Details

How to Cite
Montenegro González, S. (2025). The protective principle in the labor process. Justice and Law, 248–263. Retrieved from https://revistajd.tsp.gob.cu/index.php/JD/article/view/252
Section
Reflection and Socialization
Author Biography

Sofía Montenegro González, Professor, Faculty of Law, University of Havana; substitute professional judge, People's Provincial Court of Havana, Cuba

Professor, Faculty of Law, University of Havana; substitute professional judge, People's Provincial Court of Havana, Cuba

References

Batista Torres, J. (Enero-diciembre, 2019). Los órganos de justicia laboral en Cuba. Vlex, (39), 86-99. https://cuba.vlex.com/vid/ organos-justicia-laboral-cuba-846357631

Boltaina Bosch, X. (2009). Intervención pública en las relaciones laborales: el poder público y su interrelación con el sistema de relaciones laborales. Universidad de Barcelona.

Buen Lozano, N. (1994). Derecho del trabajo (t. 1, 9.ª ed.). Porrúa.

Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E, (5), 69-116.

Fernández Toledo, A. (2023). La solución de conflictos del trabajo: Aciertos e imperfecciones. Justicia y Derecho, 20(36), 239- 269. https://revistajd.tsp.gob.cu/index.php/JD/article/ view/14/12

Ferriol Molina, G. (2018). Derecho del trabajo. Su actualización. Ediciones ONBC.

Gamonal Conteras, S. (2013). El principio de protección del trabajo en la Constitución chilena. Estudios Constitucionales, (1), 425-458.

Grisolia, J. A. (2016). Manual de Derecho laboral (7.a ed.). De Palma.

Lastra, J. M. (2004). Paradojas de la autonomía de la voluntad en las relaciones de trabajo. Revista Española de Derecho del Trabajo, (124), 639-659.

Ley No. 116, «Código de trabajo». (Junio 17, 2014). GOR-E, (29), 453- 483.

Ley No. 141, «Código de procesos». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (138), 3977-4069.

Ley orgánica procesal del trabajo de Venezuela. (2002). https:// www.asambleanacional.gob.ve

Marx, K. (1973). El capital (t. 1). Editorial de Ciencias Sociales.

Mendoza Díaz, J. (2022). El nuevo proceso de trabajo y de la seguridad social en Cuba. En Lam Peña, R. J. (Coord.) El Derecho del trabajo. Apuntes para una teoría crítica desde Cuba, 351-361. Olejnik.

Messner, J. (1934). La cuestión social. Alonso Quijano.

Organización Internacional del Trabajo. (2015). Programa de trabajo decente. https://www.ilo.org

Peyrano, J. W. (2004). Nuevos lineamientos de las cargas probatorias dinámicas. En Cargas probatorias dinámicas. Rubinzal-Culzoni.

Plá Rodríguez, A. (1998). Los principios del Derecho del trabajo (4.a ed.). Fundación de Cultura Universitaria.

Viamontes Guilbeaux, E. (2001). Derecho laboral cubano. Teoría y legislación. Félix Varela.

Villa Gil, L. E. (1983). Instituciones de Derecho del trabajo. Centro de Estudios Ramón Areces.