Sobre el amparo y las claves que lo guardan

Contenido principal del artículo

Carlos Manuel Díaz Tenreiro
Maryla Anna Pérez Bernal

Resumen

El texto sistematiza la regulación contenida en la Ley del proceso de amparo de los derechos constitucionales cubana, institución pro­cesal concebida para la tutela de derechos constitucionales y cuyo propósito es permitir que estos puedan ser defendidos en sede judi­cial de manera efectiva, lograr su restitución y el resarcimiento de los daños y perjuicios causados, sean aquellos materiales o morales. Se explican los presupuestos del juicio de admisibilidad de la deman­da, los casos para los cuales está previsto el proceso, la naturaleza y los fundamentos de su tramitación en sede judicial, la intervención de las partes y los aspectos relacionados con la legitimación y la postulación procesales. Se relacionan, además, elementos esencia­les sobre la demanda, contestación, audiencia y sentencia, incluida la impugnación de esta y su ejecución. Por último, se hace especial referencia a la significación jurídico-social de la vulneración alegada, criterio legal que condiciona la admisión de la demanda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Díaz Tenreiro, C. M., & Pérez Bernal, M. A. (2025). Sobre el amparo y las claves que lo guardan. Justicia Y Derecho, 7–31. Recuperado a partir de https://revistajd.tsp.gob.cu/index.php/JD/article/view/304
Sección
Reflexión y socialización
Biografía del autor/a

Carlos Manuel Díaz Tenreiro, Magistrado, Sala de lo Civil, de lo Familiar y de lo Administrativo, Tribunal Supremo Popular, Cuba

Magistrado, Sala de lo Civil, de lo Familiar y de lo Administrativo, Tribunal Supremo Popular, Cuba

Maryla Anna Pérez Bernal, Magistrada, Sala de lo Civil, de lo Familiar y de lo Administrativo, Tribunal Supremo Popular, Cuba

Magistrada, Sala de lo Civil, de lo Familiar y de lo Administrativo, Tribunal Supremo Popular, Cuba

Citas

Ahumada Ruiz, M. Á. (1994). El «certiorari». Ejercicio discrecional de la jurisdicción de apelación por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Revista Española de Derecho Constitucional, 14(41), 89-136. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=79513

Carrasco Durán, M. (2001). El concepto constitucional de recurso de amparo: examen de posibilidades para una reforma de la regulación y la práctica del recurso de amparo. Revista Española de Derecho Constitucional, (63), 79-127.

Castillo Córdova, L. (2011). Sobre la esencia del amparo. En particular sobre su excepcionalidad. Pensamiento Constitucional, (15), 51-83.

Cevallos Cedeño, D. J. (2023). El amparo de los derechos en el Estado constitucional de Derecho. Notas desde una teoría argumentativa del Derecho. DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho, (46), 125–149. https://doi.org/10.14198/DOXA2023.46.07

Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E, (5), 69-116.

Epps, D., Ortman, W. (2018). The lottery docket. Michigan Law Review, 116(5), 705-757. https://repository.law.umich.edu/mlr/vol116/iss5/2

Fabelo Corzo, J. R. (2007). Los valores y sus desafíos actuales (4.ª ed.). Educa-EPLA.

Faggioli, A., Fuentes, M., Castellanos, P. (2019). La función nomofiláctica como mecanismo de unificación en la interpretación del derecho. Revista CES Derecho, 10(2), 591-604.

García de Enterría, E. (1996). Una nota sobre el interés general como concepto jurídico indeterminado. Revista Española de Derecho Administrativo, (89), 69-89.

García de Enterría, E. y Fernández, T. (1999). Curso de Derecho administrativo (t. 1, 9.a ed.). Civitas.

Giannini, L. J. (2013). El ‘certiorari’ y la jurisdicción discrecional de los superiores tribunales. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar

Kelsen, H. (1982). Teoría pura del Derecho (2.a reimp.). UNAM.

Ley No. 131, «De organización y funcionamiento de la Asamblea Nacional del Poder Popular y el Consejo de Estado de la República de Cuba». (Enero 16, 2020). GOR-E, (5), 91-137.

Ley No. 137, «Orgánica del Tribunal Constitucional y de los procedimientos constitucionales». (Junio 15, 2011). Gaceta Oficial, (10622), s.p. https://poderjudicial.gob.do

Ley No. 141, «Código de procesos». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (138), 3977-4069.

Ley No. 153, «Del proceso de amparo de los derechos constitucionales». (Julio 15, 2022). GOR-O, (74), 2047-2054.

López Navío, A. (2023). Luces y sombras del recurso de amparo constitucional. Nuevos Horizontes del Derecho Constitucional, (3), 26-47.

López Pietsch, P. (1998). Objetivar el recurso de amparo: las recomendaciones de la Comisión Benda y el debate español. Revista Española de Derecho Constitucional, (53), 115-151.

López-Peña, E. L. (2016): El interés público como concepto jurídico. Teoría de la determinación en sentido general [tesis doctoral, Universidade da Coruña].

Martín González, M. (1967). El grado de determinación legal de los conceptos jurídicos. Revista de Administración Pública, (54), 197-294.

Pérez Tremps, P. (2018). La especial trascendencia constitucional del recurso de amparo como categoría constitucional: entre ‘morir de éxito’ o ‘vivir en el fracaso’. Teoría y Realidad Constitucional, (41), 253-270.

Supremo Tribunal Federal, República Federativa de Brasil. (2017). El Supremo Tribunal Federal y la fiscalización de la constitucionalidad de las decisiones dadas por los demás jueces y tribunales: el Recurso Extraordinario. https://portal.stf.br

Tribunal Constitucional. (2009). Sentencia 155/2009, de 25 de junio. BOE, (181), 51-66. www.boe.es

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.