Vivienda familiar: nuevo concepto jurídico
Contenido principal del artículo
Resumen
La vivienda familiar que, fundamentalmente, se conforma por el matrimonio, y en la que se desarrolla la mayoría de las dinámicas familiares y relaciones de convivencia, constituye el tema del cual se ocupa este trabajo. El ordenamiento jurídico vigente en Cuba no la regula de forma expresa; sin embargo, el contenido del derecho real de habitación, como un efecto del divorcio, reconocido en el nuevo «Código de las familias», hace que se considere esta perspectiva, por primera vez, en la historia del país, luego de seis décadas de ausencia. La vivienda, bien personal de uno de los cónyuges, en el que han compartido el matrimonio y la familia formada, es considerada como familiar, si el cónyuge que cumple con los requisitos solicita el derecho real de habitación, aspectos que se abordarán en el texto.
Detalles del artículo
Citas
Alessandri Rodríguez, A., Somarriva Undurraga, M. y Vodanovic Haclicka, A. (2001). Tratado de los derechos reales (6.a ed., t. 1). Ediciones Jurídicas de Santiago.
Arguello, L. R. (1990). Manual de Derecho romano (3.a ed.). Astrea.
Cabanellas Torres, G. (1979). Diccionario jurídico elemental. Heliasta.
Cabanellas Torres, G. (1989). Diccionario enciclopédico de Derecho usual (21.a ed., t. 3). https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ derechopucp/article/view/13403
Castán Tobeñas, J. (1988). Derecho civil español común y foral (4.a ed.). Reus.
Código civil, España. (Enero 3, 2025). BOE. https://www.boe.es/ buscar/pdf/1889/BOE-A-1889-4763-consolidado.pdf
Código civil y comercial de la nación. (Octubre 8, 2014). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina. https://www. saij.gob.ar/docs-f/codigo/Codigo_Civil_y_Comercial_de_la Nacion.pdf
Código de familia, El Salvador. (2019). https://ormusa.org/wp-content/uploads/2019/10/C%C3%93DIGO-DE-FAMILIA..pdf
Consejo de Gobierno, Tribunal Supremo Popular. (Febrero 14, 2023). Instrucción No. 278. GOR-E, (11), 35-42. https://www. gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2023-ex11.pdf
Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E, (5), 69-116.
López, F., Lucas Martín, J., Aparisi Miralles, A., Vidal Gil, E. J. (1992). Conceptos jurídicos fundamentales. En Lucas Martín, J. Introducción a la teoría del Derecho, 201-252. Tirant Lo Blanch.
Decreto No. 766, Reformas al Código de las familias de El Salvador. (2011). https://www.elsalvador.law.pro/Leyes1/ decretos/Decreto%20766%20Reformas%20al%20 C%C3%83%C2%B3digo%20de%20Familia.pdf
Diego Babarro, L. (2018). La atribución del uso de la vivienda familiar en las crisis matrimoniales [tesis de maestría, Universidad de Alcalá]. https://ebuah.uah.es/dspace/ bitstream/handle/10017/33483/DIEGO%20BABARRO%20 LAURA%20TFM.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Espiau Espiau, S. (1992). La vivienda familiar en el ordenamiento jurídico español. PPU.
Fernández Bulté, J. (2016). Manual de Derecho romano. Félix Varela.
Fernández Domingo, J. I. (1994). Los derechos reales de uso y habitación. Dykinson.
Fernández Martínez, M. y Delgado Knight, M. I. (Julio-diciembre, 2022). Retos para el notario a la luz del nuevo despertar de la concepción jurídica de la vivienda familiar. Revista Cubana de Derecho, 2(2), 191-213. https://revista.unjc.cu/index.php/ derecho/article/view/148/218
Ferrando Nicolau, E. (1992). El derecho a una vivienda digna y adecuada. Anuario de Filosofía del Derecho, (9), 305-324. https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/ view/1472
García Sánchez, J. (1978). Domus usus. Estudios jurídicos en homenaje al profesor Ursicino Álvarez Suárez. Universidad Complutense.
Grosso, G. (1958). Usufrutto e figure affinin nel Diritto Romano. G. Giappicheli Editore.
Guerra Salguero, F. y Núñez Castro, M. (2003). El derecho de habitación para la constitución de la vivienda familiar, efectos jurídicos que produce [tesis de grado, Ciudad Universitaria, San Salvador]. https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/6281/1/ EL%20DERECHO%20DE%20HABITACI%C3%93N%20 PARA%20LA%20CONSTITUCI%C3%93N%20DE%20 LA%20VIVIENDA%20FAMILIAR%2C%20EFECTOS%20 JUR%C3%8DDICOS%20QUE%20PRODUCE.pdf
Guzmán Hernández, Y. (Mayo-agosto, 2022). Implicaciones del derecho a una vivienda adecuada a partir de la Constitución de 2019. Universidad de La Habana, (294), s.p. http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0253- 92762022000200011&lng=es&nrm=iso
Hernández Guzmán, S. (2020). La protección a los terceros adquirentes de viviendas por compraventa en Cuba [tesis de Doctorado, Universidad de La Habana]. https://accesoabierto.uh.cu/s/ scriptorium/item/2138987#lg=1&slide=0
Hernández Guzmán, S. (Octubre 30, 2023). El derecho de habitación ante situaciones de crisis matrimoniales o de pareja. Cubadebate (Pensar el Derecho). http://www.cubadebate. cu/especiales/2023/10/30/el-derecho-de-habitacion-ante-situaciones-de-crisis-matrimoniales-o-de-pareja/
Jordán Fernández, G. (2020). La función social de la propiedad. Su desarrollo en el Derecho constitucional cubano de la primera mitad del siglo xx. Revista de la Facultad de Derecho de México, (278), s.p. file:///C:/Users/yosely/Downloads/_kevi n3,+18+Jordan+Fernandez+Giselle+(La+funcion+social+de +la+propiedad).pdf
Ley No. 65, «Ley general de la vivienda». (Julio 24, 2017). GOR-O, (23), 631-677.
Ley No. 141, «Código de procesos». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (138), 3977-4069.
Ley No. 156, «Código de las familias». (Septiembre 27, 2022). GOR-O, (99), 2893-2995.
Pérez Gallardo, L. B. (2006). Código civil de la República de Cuba. Ley No. 59/1987 de 16 de julio (anotado y concordado). Ediciones ONBC.
Pérez Orozco, L. (Julio-diciembre, 2019). Enfoque familiar sobre cese de convivencia en la jurisprudencia del Tribunal Supremo Popular de Cuba. Novum Jus, 13(2), 163-184 https://doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.2.9
Puig Peña, F. (1979). Tratado de Derecho civil español (vol. i, t. 3). Revista de Derecho Privado.
Reátegui Vela, A. I. (2015). Determinantes de la satisfacción familiar con la vivienda en segmentos de bajos ingresos: el rol del subsidio del Estado [tesis Doctoral, Universidad Ramón Llull]. https://www.researchgate.net/publication/308873901_ DETERMINANTES_DE_LA_SATISFACCION_FAMILIAR_ CON_LA_VIVIENDA_EN_SEGMENTOS_DE_BAJOS_ INGRESOS_EL_ROL_DEL_SUBSIDIO_DEL_ESTADO/ link/57f3c24d08ae280dd0b7308f/download
Resolución No. 38, Instituto Nacional de la Vivienda, «Reglamento de los cuartos o habitaciones o accesorias». (Febrero 6, 1998). GOR-O, (14), 255-259.
Resolución No. 493, ministro de Justicia, «Normas y procedimientos del Registro Central de la Propiedad de Bienes Inmuebles». (Noviembre 19, 2021). GOR-E, (97), 807-827.
Rojina Villegas, R. (1998). Derecho civil mexicano. Porrúa.
Saboric Beltrán, R. C. (Julio, 2015). Crisis matrimoniales y derecho a la convivencia en el hogar común. Vlex, (46), 152-175. https://cuba.vlex.com/vid/crisis-matrimoniales-derecho-convivencia-648209477
Ossorio, M. (s.f.). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. https://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/ Politica/%5BPD%5D%20Libros%20-%20Diccionario%20 de%20Ciencias%20Juridicas%20Politicas%20y%20Sociales.pdf
Simón Egaña, M. (1964). Bienes y derechos reales. Criterio.
Ternera Barrios, F. y Mantilla Espinoza, F. (2006). El concepto de derechos reales. Revista de Derecho Privado, (36), 117-139. https://www.redalyc.org/pdf/3600/360033184003.pdf
Valdés Díaz, C. C. (2002). La relación jurídica civil. En Derecho civil. Parte general, 77-99. Félix Varela.
Varsi Rospigliosi, E. (2017). Tratado de derechos reales. Parte general. Fondo Editorial. https://andrescusi.wordpress.com/ wp-content/uploads/2020/04/tratado-de-derechos-reales-tomo-i.pdf
Von Wright, G. H. (1979). Norma y acción. Una investigación lógica (trad. por García Ferrero, P.). Tecnos.