NUEVOS RETOS DE LA JUSTICIA FAMILIAR: ADOPCIÓN Y COMPENSACIÓN ECONÓMICA
Contenido principal del artículo
Resumen
La vigencia del Código de las familias demanda la actuación de los tribunales y de quienes los conforman, a partir de la nueva visión que, en clave de derechos y con perspectiva absolutamente renovadora, deben imprimir a los asuntos que se mantienen en su ámbito de competencia, y las novedades que se les incorporan, en todo caso, con una perspectiva y alcances completamente novedosos, y una proyección en su afrontamiento que se modifica raigalmente. En este punto radica la clave del éxito: En mirar los temas que tradicionalmente han sido del conocimiento judicial con un prisma de mayores y más elevadas proyecciones y dimensiones. Es el caso de la adopción, en general, y de su variante integrativa en particular, al igual que el de la compensación económica, como forma de conceder verdadero valor económico al trabajo doméstico y de cuidados, una vez que se produce el divorcio o la separación de la pareja de hecho afectiva.
Detalles del artículo
Citas
Álvarez-Tabío, A. M. (2022). La adopción por integración: causa-fuente sobrevenida de la multiparentalidad. En Pérez y Heras (Dtores.) Propuestas para un nuevo Derecho de filiación. La multiparentalidad, 423-447. Ediciones Olejnik.
Bénabent, A. (2003). Droit civil. La famille. Lite.
Chechile, A. (2022). La compensación económica: su vinculación con los estereotipos de género y las distintas formas de efectivizarlas. Justicia y género: la transversalización de la perspectiva de género en la función judicial. Red Mujeres para la Justicia.
Código civil español. (Mayo 31, 2017). Boletín Oficial del Estado. Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado. www.boe.es
Código civil y comercial de la nación argentina. (2014). Editorial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E (5), 69-116.
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). En Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. (2014). Los principales tratados internacionales de derechos humanos, 93-110. Naciones Unidas.
Decreto-Ley No. 76. (Enero 21, 1984). GOR-E (1), 1-5.
Kemelmajer de Carlucci, A. (Octubre 8, 2014). Las nuevas realidades familiares en el Código civil y comercial argentino de 2014. La Ley. http://www.pensamientocivil.com.ar
Ley No. 1289, Código de familia. (Febrero 15, 1975). GOR-O (6), 71-86.
Ley No. 156, Código de las familias. (Septiembre 27, 2022). GOR-O (99), 2893-2995.
Molina de Juan, M. (2017). Compensaciones económicas en el derecho familiar argentino. Diké, (21), 5-27. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Shier, H. (2001). Pathways to participation: Openings, opportunities and obligations. Children & society, (15), 2.