The prevention of online child sexual abuse
Main Article Content
Abstract
Child sexual abuse is a growing phenomenon that had a clear increase during CO-VID 19, as children spent more time interacting with the internet. The phenomenon is complex given that there is a wide distribution of images and audiovisuals with sexual content that are disseminated daily on social networks, to which children have access without adult supervision. In addition, practices such as grooming, in which the aggressor, through social networks and in order to achieve his or her unhealthy purpose, presents himself or herself as a friend, who is in the same age range as the victim(s), have become virtual. Based on the above, this paper attempts to systematise the theoretical and legal assumptions for the prevention of online child sexual abuse.
Downloads
Article Details
References
Bagnasco, M. E. y Gelso, E. (Julio 27, 2022). Guía de abordaje integral ante situaciones de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes, Programa provincial para la prevención y atención de la violencia familiar y de género. https://www.mpf.gob.ar
Carlis, M. F. (2019). Cuando el tapabocas no protege: pandemia y abuso sexual en las infancias. Revista del Departamento de Ciencias Sociales, 7(2), 38-62. https://ri.unlu.edu.ar
Castellano Cabrera, R. (2021). Bienestar psicológico de niños, niñas y adolescentes. Compilación de artículos sobre crianza positiva para madres, padres y cuidadores. UNICEF. https:///www.unicef.org
Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E, (5), 69-116.
Díaz Huertas, J. A. (Agosto 22, 2022). Atención al abuso sexual infantil. https://bienestaryproteccioninfantil.es
Finkelhort, D. y Redfield, R. (1984). How the public defines sexual abuse. En Finkelhor, D. (Ed.). Child sexual abuse: New theory and research. The Free Press.
Fiororova, A. (2023). La lucha contra los abusos de menores en línea. Revista de Estudios Europeos, (1), 12-42. https://revistas.uva.es
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. (2021). Guía clínica de atención a niños, niñas y adolescentes menores de 15 años, víctimas de abuso sexual. https://www.minsal.cl
Glaser, D. y Frosh, S. (1997). Abuso sexual de niños. Paidós.
Lago Barney, G. y Céspedes, J. A. (Agosto 2, 2022). Abuso sexual infantil. https://www.academia.edu
Ley No. 151, «Código penal». (Septiembre 1.o, 2022). GOR-O, (93), 2557-2696.
Organización de Naciones Unidas. (2016). Convención sobre los derechos del niño, 8-35. UNICEF. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Organización de Naciones Unidas. (2011). Observación general No. 13, del Comité de los Derechos del Niño, «Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia». https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g11/423/90/pdf/g1142390.pdf?token=Uu05skkvNjGHEAufqK&fe=true
Resolución exenta 3849, «Norma general técnica para la atención de víctimas de violencia sexual» (2016). https://www.bcn.cl
Rojas Salas, M. (Septiembre-diciembre, 2023). El child grooming como conducta típica del Código penal: su regulación legislativa en Costa Rica. Revista de Ciencias Jurídicas, (162), 1-31. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/56906/57578
Sanjuán. C. (2019). Análisis de la violencia contra la infancia y la adolescencia en el entorno digital. Save the Children. https://www.savethechildren.es
Serguera Lío, L. (2021). Preguntas y respuestas sobre la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. UNICEF. https:///www.unicef.org
Tamarit Sumalla, J. (2018). ¿Son abuso sexual las interacciones sexuales en línea? Peculiaridades de la victimización sexual de menores a través de las TIC. Estudios de Derecho y Ciencias Políticas, 26(2), 24-42. https://www/raco/cat
Villacampa Estiarte, C. (2014). Propuesta sexual telemática a menores u online child grooming: Configuración presente del delito y perspectiva de modificación. Estudios Penales y Criminológicos, XXXIV, 639-712. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/10/doctrina42264.pdf