CARTOGRAFÍA CIENTÍFICA Y BIBLIOMÉTRICA DE LAS NULIDADES PROCESALES PENALES
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo revisa, panorámica y empíricamente, la producción científica sobre las nulidades procesales penales, mapea las redes globales de países, organizaciones, autores, temas y revistas, referentes en este tema a nivel internacional. Los trabajos fueron examinados a través de un enfoque bibliométrico/ciencia-métrico, basado en un corpus de 435 artículos almacenados en Scopus, a los que se aplicaron las leyes bibliométricas de Lotka y Zipf, para agregar mayor validez al uso de VOSviewer, con vista al procesamiento de datos y metadatos. Los resultados destacan el aumento sostenido de las publicaciones desde 2008, diversificadas en varios países, organizaciones, autores y revistas en crecimiento.
Detalles del artículo
Citas
Administrative penal act, Austria. (1991). www.ris.bka.at/Erv/ER
Alarcón Borges, R. Y. y Pérez Duharte, A. (2011). La nulidad de los actos procesales penales: concepciones teóricas en un debate inconcluso. Asociación Pensamiento Penal Fabián Di Placido.
Bonet Navarro, A. (1993). Subsanación de defectos procesales y conservación de actos en el proceso civil. Cuadernos de Derecho Judicial, (XXX). Consejo General del Poder Judicial.
Código de procedimiento penal de Alemania, de 1.° de febrero de 1877, actualizado hasta la Ley de 23 de abril de 2014. (2014). WIPO Lex [base de datos]. Organización Mundial de Propiedad Intelectual. www.wipo.int
Código de procedimiento penal de Francia, de 31 de diciembre de 1957. (Marzo 12, 2015). www.wipo.int
Código de procedimiento penal de Suiza, de 5 de octubre de 2007. (2020). WIPO Lex [base de datos]. Organización Mundial de Propiedad Intelectual. www.wipo.int
Código federal de procedimientos penales de México, de 30 de agosto de 1934. (Junio 17, 2016). www.diputados.gob.mx/cfpp
Código orgánico integral penal de Ecuador. (Febrero 10, 2014). Registro Oficial, (180). www.registrooficial.gob.ec
Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E (5), 69-116.
Decreto Legislativo No. 957, Código procesal penal de Perú. (Julio 29, 2004). El Peruano, 273531-273608. www.leyes.congreso.gob.pe
Decreto-Ley No. 3689, de 3 de octubre de 1941, Código de procedimiento penal de Brasil. (2018). WIPO Lex [base de datos]. Organización Mundial de Propiedad Intelectual. www.wipo.int
Decreto Ley No. 904, de 4 de diciembre de 1996, Código procesal penal de El Salvador. (2009). www.jurisprudencia.gov.sv
Decreto No. 51 de 1992, Código procesal penal de Guatemala. (Diciembre 14, 1992). Diario de Centro América, (31), 705-728. www.congreso.gob.gt
Decreto No. 9-99-E, Código procesal penal de Honduras. (2024). www.tsc.gob.hn/web/leyes
Gómez Colomer, J. L. (2020). El método comparatista en el ámbito del Derecho procesal. Criminalia, (87), 987-1009.
Kullenberg, C. y Kasperowski, D. (2016). What is citizen science? A scientometric meta-analysis. PLoS ONE, (11). https://journals.plo.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0147152
Lotka, A. J. (1926). The frequency distribution of scientific productivity. Journal of Washington Academy Sciences, 16, 317-323. http://www.scirp.org
Ley No. 23984, de 21 de agosto de 1991, Código procesal penal federal de Argentina, actualizado con las reformas hasta 2019. (2019). https://servicios.inforleg.gob.ar
Ley No. 7594, de 10 de abril de 1996, Código procesal penal de Costa Rica. (2024). www.pgrweb.go.cr
Ley No. 5208, de 20 de enero de 1998, Código orgánico procesal penal de la República Bolivariana de Venezuela. (Enero 23, 1998). Gaceta Oficial, (5208). www.gacetaoficialdevenezuela.com
Ley No. 1286, de 18 de junio de 1998, Código procesal penal de Paraguay. En Jiménez Rolón, E. y Montañía Cibils, C. (2023). Código procesal penal de la República de Paraguay. Ley No. 1286/1998. Actualizado y concordado (3.a ed.). Instituto de Investigaciones Jurídicas-Corte Suprema de Justicia. www.pj.gov.py
Ley No. 1970, Código de procedimiento penal del Estado Plurinacional de Bolivia. (Marzo 25, 1999). Gaceta Oficial, (141). www.silep.gob.bo
Ley No. 19696, de 12 de octubre de 2000, Código procesal penal de Chile. (Diciembre 16, 2023). www.bcn.cl
Ley No. 406, de 13 de noviembre de 2001, Código procesal penal de la República de Nicaragua. (Diciembre 24, 2001). La Gaceta, Diario Oficial, (243-244). https://legislación.asamblea.gob.ni
Ley No. 76, de 2 de julio de 2002, Código procesal penal de República Dominicana. (2002). WIPO Lex [base de datos]. Organización Mundial de Propiedad Intelectual. www.wipo.int
Ley No. 906, de 31 de agosto de 2004, Código de procedimiento penal de Colombia. (Marzo 27, 2024). Diario Oficial, (52.694). www.secretariasenado.gov.co
Ley No. 63, de 28 de agosto de 2008, Código procesal penal de la República de Panamá. En Porcell, K. I., Rodríguez Cedeño, R. y Díaz Martín, D. (2018). Código procesal penal de la República de Panamá (comentado). Procuraduría General de la Nación. https://ministeriopublico.gob.pa
Ley No. 19293, de 19 de diciembre de 2014, Código del proceso penal de Uruguay. (2017). www.impo.com.uy
Ley No. 143, Del proceso penal. (Diciembre 7, 2021). GOR-O (140), 4095-4251.
Mikhaylov, A., Mikhaylova, A. y Hvaley, D. (Enero-junio, 2020). Knowledge hubs of Russia: Bibliometric mapping of research activity. Journal of Scientometric Research, 9(1), 1-10. http://www.jscires.org
Montero Aroca, J. (2005). Manual de Derecho jurisdiccional I. Parte general (14.a ed.). Tirant Lo Blanch.
Real Decreto, de 14 de septiembre de 1882, Ley de enjuiciamiento criminal. (Diciembre 20, 2023). Gaceta de Madrid, (260). www.boe.es
Van Eck, N. J. y Waltman, L. (2010). Software survey: VOSviewer, a computer program for bibliometric mapping. Scientometrics, (84), 523–538.
Vega-Muñoz, A. y Arjona-Fuentes, J. M. (2020). Social networks and graph theory in the search for distant knowledge in the field of industrial engineering. In advanced applications of graph theory in modern society. En Pal, M., Samanta, S. y Pal, A. (Eds.), 397– 418. IGI-Global.
Villabella Armengol, C. M., Fernández Olazábal, P. y Pérez Hernández, L. (2012). Investigación y comunicación científica en la ciencia jurídica. Félix Varela.
Wijewickrema, M., Petras, V. y Dias, N. (2019). Selecting a text similarity measure for a content-based recommender system: A comparison in two corpora. Electron Library, (37), 506-527.
Zarzalejos Nieto, J. M. (1987). La subsanación de defectos procesales. Revista Española de Derecho del Trabajo, (29), 145-160. Civitas.
Zipf, G. K. (1932). Selected studies of the principle of relative frequency in language. Harvard University Press. https://doi.org/10.4159/harvard.9780674434929