Constitución de 2019: Eficacia de derechos y garantías

Contenido principal del artículo

Martha Prieto Valdés

Resumen

La Constitución de 2019 ha supuesto un salto significativo en materia de derechos y garantías respecto al texto previo. Preserva esencias, cuestiones ya conquistadas ―algunas de las cuales requieren corrección― y, también, otras novedosas para la dinámica jurídica nacional. No solo es un programa político, sino que establece reglas y pautas jurídicas que condicionan nuevas regulaciones, políticas y decisiones de órganos estatales, organizaciones políticas y sociales, y la ciudadanía, en general. Por consiguiente, se requiere valorar y perfeccionar el camino en pos de asegurar lo que se quiere y propiciar la instrumentación de cambios en el camino a su efectiva realización. Para el logro de esta pretensión, la intervención del Sistema de Tribunales de Justicia es esencial, y más hoy con las reglas garantistas superiores. Entonces, se han de reajustar reglas inferiores y modificar concepciones y actuaciones; son retos que se deben afrontar para lograr que la Constitución prime sobre lo político, lo social y lo jurídico ordinario; y sea eficaz garante del diseño-país y para todos los derechos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Prieto Valdés, M. (2024). Constitución de 2019: Eficacia de derechos y garantías. Justicia Y Derecho, 132–150. Recuperado a partir de https://revistajd.tsp.gob.cu/index.php/JD/article/view/128
Sección
Reflexión y socialización

Citas

Constitución de la República de Cuba. (Febrero 24, 1976). GOR-EE, (2), 3-18.

Constitución de la República de Cuba. (Abril 10. 2019). GOR-E, (5), 69-116.

Cumbre Judicial Iberoamericana. (2012). Decálogo iberoamericano para una justicia de calidad https://www.cumbrejudicial.org/productos-axiologicos/decalogo-iberoamericano-de-la-justicia-de-calidad

Fernández Bulté, J. (2005). Teoría del Estado y del Derecho. Félix Varela.

Ley No. 127, «Ley electoral». (Agosto 19, 2019). GOR-O, (60), 1271-1318.

Ley No. 131, «Ley de organización y funcionamiento de la Asamblea Nacional del Poder Popular y el Consejo de Estado de la República de Cuba». (Enero 16, 2020). GOR-E, (6), 91-137.

Ley No. 140, «De los tribunales de justicia». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (137), 3929-3975.

Ley No. 141, «Código de procesos». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (138), 3977-4069.

Ley No. 142, «Del proceso administrativo». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (139), 4071-4093.

Ley No. 153, «Del proceso de amparo de los derechos constitucionales». (Julio 15, 2022). GOR-O, (74), 2047-2054.

Ley No. 160, «De la Fiscalía General de la República». (Enero 13, 2023). GOR-O, (5), 87-113.

Prieto Valdés, M. (2000). Reflexiones en torno al carácter normativo de la Constitución. en Pérez Hernández, L. y Prieto Valdés, M. Temas de Derecho constitucional cubano, 11-16. Félix Varela.

Prieto Valdés, M. (2008). En pos de la aplicabilidad directa de la Constitución cubana de 1976 (un breve comentario). Ius, (21), 193-205.

«Reglamento de la Asamblea Nacional del Poder Popular». (Julio 20, 1977). GOR-O, (23), 219-233.

Reglas mínimas sobre Seguridad jurídica en el ámbito Iberoamericano. (2008). http://www.cumbrejudicial.org

Zaffaroni, E. R. (1994). Estructuras judiciales. Ediar. http://www.derechopenalenlared.com/libros/zaffaroni_estructuras_judiciales.pdf

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.