Rompiendo barreras desde lo judicial: Las sentencias de lectura fácil

Contenido principal del artículo

Melissa de la Caridad Alayo Hechavarría
Alberto García Nodal

Resumen

La confección de sentencias en formato de lectura fácil es una cuestión novedosa en la práctica y doctrina del Derecho procesal, que ha ganado seguidores y detractores. A este debate sobreviene la necesidad de diseñar un modelo procesal equilibrado en el que el juez sea capaz de ajustar los procederes, lo que debe significar dotarlo de potestades en los órdenes formal y material que llenen de contenido la función jurisdiccional, de modo que él cuente con herramientas procesales para perseguir, desde una postura impar­cial e independiente, la realización de la justicia. La redacción de sen­tencias en dicha forma se presenta como una garantía de la tutela judicial efectiva de los derechos ciudadanos. Conforme a tales pre­supuestos, aparece la institución en estudio en las normas proce­sales. La mirada a los ordenamientos foráneos indica puntos de contacto con la legislación cubana, en la que la figura de un juez, que ponga todos sus poderes en función de ajustar procesalmente la impartición de justicia, continúa siendo un reto, al que se acerca el presente trabajo con el objetivo de realizar propuestas para perfeccionar su regulación y estimular su empleo en la práctica judicial nacional.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alayo Hechavarría, M. de la C., & García Nodal, A. (2025). Rompiendo barreras desde lo judicial: Las sentencias de lectura fácil . Justicia Y Derecho, 86–108. Recuperado a partir de https://revistajd.tsp.gob.cu/index.php/JD/article/view/245
Sección
Reflexión y socialización
Biografía del autor/a

Melissa de la Caridad Alayo Hechavarría, Jueza profesional, Tribunal Municipal Popular de Boyeros, Cuba

Jueza profesional, Tribunal Municipal Popular de Boyeros, Cuba

Alberto García Nodal, Auxiliar de Notaría, Notaría de Don Emilio Leal Labrador, Madrid, España

Auxiliar de Notaría, Notaría de Don Emilio Leal Labrador, Madrid, España

Citas

Antolín Marsal, R. (s.f) Manual de lectura fácil y formatos accesibles. Consejo Nacional para la Igualad de Discapacidades. https:// www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=899 78449&url=https://www.iddcconsortium.net/wp-content/ uploads/2021/07/Manual-de-lectura-f%25C3%25A1cil-y-formatos-accesibles.f&ved=2ahUKEwjf_8aEx5iKAxUHibAFHb qRLCsQFnoECCwQAQ&usg=AOvVaw1Sa1LNGsGsZT5HIsGD azHw

Ato Alvarado, M. E. (Julio-diciembre, 2021). El lenguaje claro y la transparencia de las decisiones judiciales. Revista Oficial del Poder Judicial, 13(16), 61-76. https://doi.org/10.35292/ropj. v13i16.450

Bullard González, A. (2019). Análisis económico del Derecho. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cappelletti, M. y Garth, B. (1972). La oralidad y las pruebas en el proceso civil. Ediciones Jurídicas Europa-América.

Cappelletti, M. y Garth, B. (1983). El acceso a la justicia (Amaral, S., trad.). Colegio de Abogados del Departamento Judicial de La Plata.

Consejo de Gobierno, Tribunal Supremo Popular. (Febrero 1.o, 2022). Instrucción No. 265. GOR-E, (13), 717-725. https://www. gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2022-ex13.pdf

Consejo de Gobierno, Tribunal Supremo Popular. (Febrero 14, 2023). Instrucción No. 278. GOR-E, (11), 35-42. https://www. gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2023-ex11.pdf

Constitución española (ed. conmemorativa del cuadragésimo aniversario). (2018). Cortes Generales.

Constitución de la República de Cuba. (Abril 10, 2019). GOR-E, (5), 69-116.

Cumbre Judicial Iberoamericana. (2024). Las Reglas de Brasilia. https://www.cumbrejudicial.org/sites/default/files/2024-02/ Documento%205-Edic%C3%B3n%20Reglas&20deBrasilia- Texto%20y%20Comentarios20de%20Joaqu%C3%ADn%20 Delgado%20Mart%C3%ADn.pdf

Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León. (2011). Grupos en situación de vulnerabilidad. https://www. cedhnl.org.mx/imagenes/publicaciones/presentaciones/ CEDHNL_VIISeminarioDHS/ModuloII/Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad.pdf

Durán Alonso, S. (2023). Accesibilidad al proceso y menores de edad: desde la figura del facilitador hasta las resoluciones «de lectura fácil». En Martínez Calvo, J. (Coord.). La protección jurídica del menor en el Derecho comparado, 187- 203. Prensas.

Fairén Guillén, V. (1955). Estudios de Derecho procesal. Revista de Derecho Privado.

Fernández Bulté, J. (2008). Siete milenios de Estado y de Derecho (t. I). Editorial de Ciencias Sociales.

García Muñoz, O. (2011). Lectura fácil: Métodos de redacción y evaluación. Editorial Real Patronato sobre Discapacidad.

Ley No. 141, «Código de procesos». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (138), 3977-4069.

Ley No. 143, «Del proceso penal». (Diciembre 7, 2021). GOR-O, (140), 4095-4251.

López Cabello, A., Trovato, M., Griffa, T. y Morales, D. (2016). El acceso a la justicia como una cuestión de derechos humanos. En Derechos humanos en la Argentina. Informe 2016, 271-297. https://www.cels.org.ar/web/wp-content/ uploads/2016/12/IA2016-09-acceso-a-la-justicia.pdf

Organización de Naciones Unidas. (1994). Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/standard-rules-equilization-opportunities-persons-disabilities

Pérez Gutiérrez, I. y Hierro Sánchez, L. A. (2019). La tutela judicial efectiva en el proceso civil. Leyer.

Poblete, C. y Fuenzalida González, P. (2018). Una mirada al uso de lenguaje claro en el ámbito judicial latinoamericano. Lengua i Dret, (69), 119-138. https://urbeetius.org/articulos-argumentacion-redaccion-juridica-y-lenguaje-claro/ una-mirada-al-uso-de-lenguaje-claro-en-el-ambito-judicial-latinoamericano/

Sanz, I. (2021). Las sentencias de ´lectura fácil´, una traducción para personas con discapacidad que se implanta lentamente. https://www.telecinco.es/noticias/espana/sentencias-lectura-facil-traduccion-personas-discapacidad_18_3219047058.html

Suárez de los Santos, D. C. (Coord.). (2022). Guía para elaborar sentencias en formato de lectura fácil dirigidas a personas con discapacidad intelectual. Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/ sites/default/files/Publicaciones/archivos/2022-12/ Gu%C3%ADa%20para%20elaborar%20sentencias%20en%20 formato%20de%20lectura%20f%C3%A1cil%20para%20 pcd%20intelectual.pdf

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.